Enee ya inició la instalación de la luz en la San Francisco

El padre Leopoldo Serrano viajó a pie por ocho días de San Pedro Sula a Tegucigalpa para exigir obras de la comunidad.

Foto: Héctor Edu y David Romero

Tener una nueva vida, nuevas casas, en un sitio digno les ha costado vidas y dolor. Con el apoyo del padre Leo Serrano, los sueños de esta comunidad por fin podrían ser una realidad.

jue 4 de julio de 2024

MACUELIZO

Aunque el padre franciscano Leopoldo Serrano recorrió a pie con un pequeño grupo de amigos y feligreses los 251 kilómetros que separan a San Pedro Sula de Tegucigalpa, en espíritu el viaje lo hizo junto con toda la comunidad de San Francisco de Asís, más conocida como La Reina.

Fue justamente por esta colonia y sus habitantes que el sacerdote emprendió tan dura misión.

Él es el artífice de darle a esta comunidad, que antes vivió en la aldea La Reina, municipio de Protección, Santa Bárbara, una nueva vida en una nueva comunidad.

Ellos lo perdieron todo luego de que un 24 de diciembre de 2020, tras el paso de Eta y Iota, la montaña se les viniera encima, soterrando todo su pueblo.

Ahora, y tras esa tragedia, tienen nuevas casas en la San Francisco de Asís; sin embargo, nunca les terminaron el proyecto de energía eléctrica, los niños de la comunidad reciben clases en una galera que se asemeja mucho a un corral de gallinas y tampoco les concluyeron la pavimentación de sus calles.

Claves proyecto de vivienda
  • > Con las 190 casas de los pobladores de la excomunidad de La Reina, más de 2,000 viviendas sociales que construía la UCP están deteriorándose debido a que el Gobierno actual dejó de pagarles a las empresas constructoras y se paralizaron los proyectos.
  • > Los beneficiarios ocupan las nuevas casas desde finales del año pasado. Que las culminaran fue otra odisea, ya que la constructora M.R. Molina y Asociados trabajó a paso lento y entregó las casas con más de un año de retraso por falta de desembolsos.

Mientras el padre Serrano recorría sus últimos kilómetros, ya en Tegucigalpa, en la comunidad los pobladores seguían minuto a minuto el periplo del padre, su héroe, al que llaman su “Moisés”.

Lo miraban todo por celular, pues en ninguna vivienda hay fluido eléctrico como para conectar un televisor.

Verlo demacrado, aturdido por el sol, sabiendo que sus pies iban con llagas y que quizá su salud se deterioró hizo que muchas personas lloraran al valorar ese esfuerzo que hizo por ellos.

" Se escucha muy bonito, pero esperamos que la escuela sea una realidad. Esperamos no volver a hacer una toma, no nos deben fallar. "

Zayda Portillo, vicepresidenta de la San Francisco de Asís, se mostró muy contenta porque el padre cumplió su objetivo de llamar la atención de la presidenta Xiomara Castro y hacerle un recordatorio de darle continuidad y conclusión a varios proyectos que quedaron varados en la comunidad.

“Además de los proyectos, también llevamos tiempo luchando por la legalización, queremos tener cada uno nuestro documento de propiedad”, señaló Zayda, quien señala que ahora más que nunca la comunidad está muy unida y seguirán presionando hasta que les den soluciones.

“Lo que el padre hizo por nosotros fue un sacrificio de amor, ya que fuimos víctimas de las tormentas y seguimos sufriendo cuatro años después. Estamos muy conmovidos con lo que el padre ha hecho y por saber que ya hay resultados”.

$!<b>El padre Leopoldo Serrano viajó a pie por ocho días de San Pedro Sula a Tegucigalpa.</b>

Llegan de la Enee y el Fhis

El jueves 27 de junio, el padre comenzó el periplo por la CA-5 rumbo a la capital. Él quería llegar, sin importar el cansancio, para exigir la escuela para los niños, la energía para casi 300 familias que viven en la San Francisco y sus títulos de propiedad.

En el día 5 de ese viaje, su sacrificio comenzó a dar frutos. Ese día llegaron cuadrillas de la Enee y comenzaron a instalar acometidas desde los postes a varias viviendas. Ayer llegó personal del Fondo Hondureño de Inversión Social (Fhis) para evaluar el terreno donde harán la escuela, que tendrá aulas para niños desde preescolar hasta el tercero de ciclo, así como laboratorios.

Aunque ayer, los de la Enee no estaban en el sitio porque no tenían más material, el compromiso es que en esta misma semana reanuden los trabajos. Para iniciar la escuela no dieron fecha.

" Vivíamos en algo humilde y ahora vivimos en casas muy bonitas. No tener luz y una escuela adecuada ha afectado más a los niños. "

“Nuestros hijos reciben clases en una galera. Gracias a ese amor que el padre tiene por nosotros esperamos que ese proyecto hoy sí sea una realidad. Duele mucho el sacrificio que el padre hizo, nadie lo habría hecho, hemos llorado viendo el gran esfuerzo que ha hecho”, señaló Yenny Marisol Valle, otra vecina de la San Francisco de Asís.

El mayor sacrificio por la falta de luz y de una escuela con instalaciones adecuadas las han padecido los niños.

“Ellos van a la escuela cansados, con sueño, porque no duermen bien, están en un espacio que no es adecuado, que cuando llueve se moja. En dos días que ha venido personal de la Enee han instalado cables, esos nos da esperanza”, dijo la vecina Karla Peraza, quien afirmó que el padre para ellos es un “Moisés” moderno, su héroe.

$!El padre denunció con ahínco el deterioro de la recién pavimentada CA-4 y obligó a reconstruir los tramos en mal estado.

El recorrido

El padre Leopoldo Serrano llegó agotado, físicamente afectado, pero con sus objetivos claros en pro de la colonia San Francisco de Asís.

Durante su recorrido llegando a la capital, el párroco recibió una llamada telefónica de la presidenta Xiomara Castro, donde se comprometió a ordenar a sus funcionarios hacer los estudios que permitan continuar con los proyectos abandonados en la San Francisco.

Aproximadamente a las dos y minutos de la tarde de ayer, el cura franciscano, oriundo de Guarita, Lempira, estaba llegando a Casa Presidencial para reunirse con el secretario de Gobernación y Justicia, Tomás Vaquero, y luego con la presidenta Xiomara Castro.

" El padre iba arriesgando su salud, pero fue más grande su amor por nosotros. Él ya no podía vernos sufrir más a nosotros. "

“Si me están escuchando allá en Macuelizo, quiero decirles que se consiguió lo que ustedes querían”, afirmó tras el encuentro.

“¡La meta la he cumplido!”, dijo con entusiasmo el padre con la esperanza ahora de que desde el Gobierno puedan darle el apoyo necesario para apoyar a las personas afectadas por Eta y Iota, cuyo único sueño es tener una vida digna con acceso a los servicios básicos.