EE UU: Hondureños de alto perfil académico pueden aplicar a la visa EB-2 por interés nacional

Esta visa está dirigida a personas con licenciaturas, maestrías y doctorados que quieren llegar a Estados Unidos por méritos propios. Deben estructurar un proyecto en el que expongan por qué su quehacer puede ser de interés nacional para ese país

Foto:

Estados Unidos es quien aprueba o niega la visa, pero no le cierra sus puertas a profesionales con altas calificaciones. El postulante deberá proponer un proyecto que beneficie al país.

mié 25 de septiembre de 2024

8 min. de lectura

¿Tiene más de cinco años de experiencia laboral en su profesión, estudió una maestría, dos, o más o tiene un doctorado y muchísima más formación académica?. Sépalo, Estados Unidos puede estarlo necesitando.

De acuerdo al informe Honduras en Cifras 2020-2023 del Banco Central de Honduras, en el país en 2023 había 26,589 profesionales graduados con licenciatura; de los que 2,318 poseen un posgrado y/o especialidades, y 50 lograron un doctorado.

Además, en ese mismo periodo estaban matriculados en el nivel superior 195,971 futuros profesionales de los que 42.5% están en el sector público y 57.4% en el privado.

Sin embargo, pese a que muchos tienen sus títulos y comprobada experiencia, no todos tienen la oportunidad de desarrollarse en su campo; o si lo han logrado por cuenta propia o en alguna empresa, no ganan lo que valen o no tienen el mejor de los empleos.

Decir cuántos son se complica pues ni el Instituto Nacional de Estadísticas ni el Banco Central tienen disponibles cifras que reflejen esta realidad. Empero, estos profesionales hondureños tienen la oportunidad de contribuir en la economía más grande del planeta, y con residencia incluida.

Este reportaje no promueve la emigración, ni garantiza que a nadie le den la visa, pero sí tiene fines educativos porque muchos emigran de forma ilegal sin saber que existen estas posibilidades.

Labor educativa

¿Sabía usted que existe la visa EB-2 por interés nacional (NIW en inglés)? Si su respuesta es no, sepa que en Honduras, mediante un convenio entre la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y L&M-Immigration Services, empresa especializada en trámites migratorios en EE UU, cada vez más personas con alto perfil académico pueden tener conocimiento sobre cómo aplicar a una visa EB-2 por interés nacional.

Lily Maldonado, especialista en temas de inmigración y socia de L&M contó a LA PRENSA Premium que desde hace un año vienen desarrollando una serie de webinars y seminarios presenciales con UTH en los que imparten sesiones educativas a alumnos y alumnis (egresados) de UTH en los que informan sobre los diferentes tipos de visas que se pueden tramitar para viajar legalmente a Estados Unidos, entre ellas, la EB-2 por interés nacional, que es para profesionales.

Esta visa está dirigida a personas con licenciaturas, maestrías y doctorados que quieren llegar a Estados Unidos por méritos propios. Estas personas no necesitan un sponsor o patrocinador en Estados Unidos porque llegan al país por medio de una residencia basada en sus méritos profesionales.

$!EE UU: Hondureños de alto perfil académico pueden aplicar a la visa EB-2 por interés nacional

Maldonado señala que esta alianza para los seminarios ocurre para evitar la emigración ilegal. “Muchas personas optan por emigrar por la vía ilegal habiendo esta posibilidad sin poner en riesgo sus vidas, y es una gran oportunidad porque llegan a EUA gracias a sus estudios”.

Ahora, gracias a la firma de la alianza con UTH, llevarán estos seminarios por los 16 campus de la UTH en todo el país. Cabe recalcar que los seminarios en línea son gratuitos y abiertos a todo público.

Sobre esta alianza, Melanie Gabrie, también socia de L&M amplió. “Nos estamos enfocando en la EB-2 por interés nacional porque es una visa que lleva a los profesionales a la residencia permanente y son beneficiarios los familiares inmediatos, como esposos e hijos menores de 21 años”.

La alianza es para poderle brindar tanto información educativa (gratuita) como asistencia especializada (pagada) a las personas interesadas que deseen la posibilidad de seguir con sus estudios en Estados Unidos , o hacer realidad el sueño de vivir legalmente en Estados Unidos.

“Muchos no conocen otra forma, que decir, me voy a ir a quedar a EUA con un asilo o me voy quedar y perder totalmente mi visa, sin saber que pueden hacerlo gracias a todo lo que han hecho a lo largo de su carrera profesional”.

$!Lily Maldonado, una de las CEO de L&M Immigration - Miami, Florida en la firma del convenio para instruir a egresados de UTH, con el rector general Javier Mejía.

¿Quiénes pueden aplicar?

De entrada podrían calificar todos aquellos profesionales con más de cinco años de experiencia comprobada desde que se graduó. Además de otros requisitos ampliados dentro de este reportaje.

Entre las profesiones más populares para la Visa EB-2 NIW, se encuentran las profesiones del grupo llamado STEM, que es la abreviatura de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Pero básicamente, de todas las profesiones pueden aplicar.

Para determinar quién sí o quién no califica, usted como profesional debe someterse a una entrevista. Esta es pagada y tiene un costo de 65 dólares.

Aquí es donde usted despeja sus dudas, conoce los tiempos, los costos y el papeleo a reunir. Si no cumple los requisitos, en esta fase es donde se lo hacen saber.

¿Qué es el interés nacional?. Esta es quizá la parte medular de la visa. Para comprenderlo mejor, Maldonado explicó con un ejemplo qué profesional puede ser de interés nacional para Estados Unidos.

“Por ejemplo, usted es un instructor de yoga para niños con autismo que tiene de 5 a 10 años de hacer esto, tal vez con una maestría. Usted puede ser de importancia nacional para Estados Unidos y la razón es porque sabemos que el autismo está creciendo, es algo que aún se está estudiando y afecta a muchos niños. Entonces usted propone instruir con yoga a niños con autismo y con su proyecto puede beneficiar a Estados Unidos”, precisó.

Les preguntamos a las expertas si hay profesionales que EE UU no admite por sobreoferta de ese tipo de profesionales y nos respondieron que no.

$!EE UU: Hondureños de alto perfil académico pueden aplicar a la visa EB-2 por interés nacional

“Puede tener la profesión que tenga, ser médico, abogado o enfermera, pero usted tiene que demostrarle y presentarle un proyecto a los Estados Unidos donde exponga qué le puede ofrecer usted que sea de interés nacional, y por eso es que usted va a calificar o no”, añaden.

Luego de la etapa informativa y la precalificación, el siguiente proceso que es el trámite si es pagado. En la actualidad, unos 44 profesionales tienen en curso el trámite y al menos otros 10 ya lograron la aprobación del gobierno de Estados Unidos.

En el caso de médicos y abogados, no ejercen directamente, pero podrían continuar sus estudios en EUA o someter a una evaluación académica sus títulos. “Los abogados, por ejemplo, los graduados en Honduras, no pueden ejercer en una corte, pero pueden abrir un despacho de consultoría para escuelas o para cualquier tipo de empresa y continuar estudios en Estados Unidos, son tantas las oportunidades”, prosiguió Gabrie.

Grandes profesionales

Aunque Maldonado aclaró que con este tipo de alianzas no intentan incentivar la emigración, sino más bien educar, al analizar la realidad del país se convierte en una oportunidad para muchos de seguir estudiando o de poner en marcha nuevos retos.

“Tenemos personas que tienen dos doctorados y simplemente quieren venir a vivir aquí para que sus hijos sigan estudiando. Muchos de estos profesionales, si lo ponemos en perspectiva, a veces no tienen ni la necesidad de venirse para Estados Unidos, pero están pensando en sus hijos y pues quieren venir a vivir aquí por la seguridad o por buscar oportunidades”.

Gabrie, de su lado, señalan que a lo largo del año que llevan impartiendo seminarios han recibido gran cantidad de currículos, pero lamentablemente muchos no reúnen los requisitos, o aplican para otro tipo de visa, como la EB-1, que es un tipo una visa diferente y que valora las habilidades extraordinarias.

“Nos enfocamos en este tipo de visa E-B2 por interés nacional porque hemos visto la necesidad de informar y educar al profesional de Honduras”, afirmó.

Señalan que muchos de los profesionales que han calificado y tienen en curso su trámite han seguido creciendo profesionalmente y han sido ambiciosos. Hemos hecho procesos de profesionales hasta con tres maestrías. Entonces, cuando vemos un perfil que es débil, nosotros como empresa no elegimos, porque no queremos arriesgar, sin embargo, en Honduras hay un alto nivel de grandes profesionales”.

EE UU es el que decide

Diego Chacón, vicerrector de Vinculación de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) señaló que el convenio firmado con L&M-Immigration Services permite informar a los egresados de la universidad sobre cómo optar a la visa EB-2, además les da un descuento en el valor del trámite.

Añade que UTH no asegura que les den la visa, pues deben someterse a un proceso, es como una competencia. “Usted tiene que entrar y demostrar que tiene todas las cualidades para poderlo hacer, pero es el Departamento de Estado de los Estados Unidos que decide”.

El objetivo es facilitar el contacto y el acceso a la información para quienes buscan mejores oportunidades.

$!Uno de los talleres impartido a los exalumnos de UTH.