¡Alerta! Huracán se formaría el lunes en las costas de Honduras

Este fenómeno está tomando fuerza al norte del Cabo de Gracias a Dios, según los pronósticos de Cenaos.

Cenaos ya comenzó a vigilar un fenómeno que podría convertirse en huracán en las costas de Honduras.

Exclusivo para Suscriptores

¿Ya tiene su suscripción? Únase a nuestra comunidad de lectores.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Alcanzó su límite de artículos

Suscríbase y acceda a artículos, boletines, eventos y muchos más beneficios, sin límite.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Artículo exclusivo bajo registro

Inicie sesión o regístrese para acceder al mejor contenido periodístico.

Iniciar Sesión

Gracias por informarse con
La Prensa

TEGUCIGALPA, HONDURAS

La tarde del próximo lunes 13 de noviembre de 2023, en las costas de Honduras, un huracán se podría formar.

Esto lo confirmó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) a Diario LA PRENSA.

“Es un sistema que se podría convertir en tormenta tropical y luego huracán”, explicó Walter Aguilar, experto de Cenaos.

Asimismo, agregó que sería hasta el próximo lunes por la tarde que este fenómeno se convierta en huracán.

“Le estamos dando seguimiento, pero no podemos saber de qué magnitud será porque ni siquiera ha desarrollado vientos”, dijo Aguilar.

Este fenómeno está tomando fuerza al norte del Cabo de Gracias a Dios.

Las autoridades ya están en alerta porque los siguientes días serán clave para determinar qué dirección tomará el huracán una vez esté formado.

En la última semana, Honduras ha sido afectado por los remanentes de la tormenta tropical Pilar, que se formó en la costa del Pacífico de El Salvador; además, un frente frío también ha dejado abundantes precipitaciones en la zona norte del país.

En ese sentido, la Comisión Permanente de Contingencias mantiene alerta roja en los departamentos de Cortés, Santa Bárbara, Islas de la Bahía, Copán, y los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en Yoro.

La alerta por la crecida de los caudalosos ríos abarca hasta el Ramal del Tigre, en Tela Atlántida. El resto de departamentos de Honduras se mantienen en alerta amarilla.

Las autoridades hondureñas reportan el fallecimiento de cinco personas, 7,770 familias afectadas (35,252 personas), 684 damnificados, 2094 evacuados y 1,535 albergados en 293 sitios habilitados.

Las autoridades dan cuenta de unas 124 comunidades incomunicadas y los departamentos con más afectación son Cortés, Santa Bárbara, Copán y parte de Yoro.

Huracán
Fenómeno climático
Honduras
Cenaos