Con firma de acuerdo ponen fin a crisis del Congreso Nacional

A través de un compromiso de unidad partidaria, los 17 diputados disidentes del Partido Libre reconocieron ayer a Luis Redondo como el único líder del Legislativo.
El expresidente Manuel Zelaya, actual coordinador general de Libre, y el diputado Jorge Cálix chocan puños tras firmar el acuerdo.

Exclusivo para Suscriptores

¿Ya tiene su suscripción? Únase a nuestra comunidad de lectores.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Alcanzó su límite de artículos

Suscríbase y acceda a artículos, boletines, eventos y muchos más beneficios, sin límite.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Artículo exclusivo bajo registro

Inicie sesión o regístrese para acceder al mejor contenido periodístico.

Iniciar Sesión

Gracias por informarse con
La Prensa

TEGUCIGALPA

Tras casi 18 días, la crisis que estalló en el Congreso Nacional con el nombramiento de dos juntas directivas paralelas finalizó ayer con la firma de un acuerdo que reconoce como único líder del Legislativo al diputado Luis Redondo, del partido Salvador de Honduras (PSH).

En el acuerdo, Jorge Cálix, líder de los 17 diputados disidentes del Partido Libertad y Refundación (Libre) y que logró su elección al frente del CN con apoyo de la oposición, depuso sus aspiraciones al aceptar que el Poder Legislativo sea presidido por Redondo, conforme a un acuerdo antes de las elecciones entre Libre y PSH que establecía que Salvador Nasralla, quien disputaba la presidencia del país, no se presentaría si se le aseguraba ser designado presidencial y decidir quién ocuparía el cargo de presidente del Congreso Nacional.

En el encuentro que dio paso a una solución a la crisis legislativa participó el expresidente Manuel Zelaya, coordinador de Libre y esposo de Castro.

La presidenta de Honduras no participó de la reunión debido a que anteayer confirmó haberse contagiado con covid-19.

Sin embargo, a través de su Twitter destacó el esfuerzo del coordinador general del Partido Libre “para lograr la unidad de nuestra bancada, en acuerdos con Jorge Cálix, que reconoce y respeta mi decisión de apoyar el acuerdo bicentenario con Luis Redondo y su directiva”.

Durante la rueda de prensa al término de la firma del acuerdo, Cálix aseguró que “no estoy aquí por mi carrera política; estoy aquí porque reconozco que hay cosas más importantes que mi carrera política. Reconozco que el país está por sobre cualquier interés personal y reconozco también que los intereses del pueblo hondureño están por sobre mi carrera política”.

El llamado Compromiso por la Unidad Partidaria y la agenda legislativa 2022-2026 sostiene que “aunque en un momento no compartamos la estrategia planteada (...) estamos dispuestos a respetar la decisión de apoyar al diputado Luis Redondo Guifarro para presidir la junta directiva del Congreso Nacional en cumplimiento del mandato de nuestra Presidenta”.

También firmaron el documento el resto de los diputados disidentes. Con ello,fueron readmitidos en las filas del oficialismo.Pese a no estar en la firma del acuerdo, la diputada Beatriz Valle confirmó por Twitter que “por supuesto” se suma al acuerdo logrado entre sus 16 compañeros. “Voy a mi curul”.

La crisis en el interior del Partido Libre estalló el 20 de enero, cuando Castro convocó a los 50 diputados de su partido para pedirles que apoyaran a Redondo como presidente del Legislativo, pero no todos estuvieron de acuerdo y se suscitó un cisma.

“La política, especialmente la política vernácula, que es la que se practica, siempre será un proceso. Hoy se ha dado un gran paso en la reconstrucción del proceso de unidad del Partido Libre”, dijo el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya.

El expresidente de la república agregó que “si el partido que ganó las elecciones, que tiene 50 diputados, no está unido respondiendo a la voluntad popular con su presidenta constitucional de la república, entonces el pueblo no nos acompaña”.

El Congreso Nacional está integrado por 128 diputados: 50 de Libre, 10 del PSH, 44 del PN, 22 del Partido Liberal y dos de dos fuerzas política minoritarias.

Debido al conflicto en el CN, en la ceremonia de toma de mando en el Estadio Nacional el 27 de enero, Castro fue juramentada por la jueza Karla Romero y no por Redondo como presidente del Legislativo, quien solo le colocó la banda presidencial.Reacciones.

La firma del acuerdo recibió el respaldo de distintos sectores de la sociedad, que a lo largo de las más de dos semanas de tensiones exhortaban por una solución para el bien del país.

“Celebramos que el diálogo imperó en la solución de la crisis que teníamos en el Congreso Nacional”, dijo José Luis Rivera Sagastume, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), quien a nombre de la gremial felicitó y dio sus mejores deseos a la junta directiva del Poder Legislativo presidida por Redondo “a quien le ofrecemos todo nuestro apoyo en las iniciativas y leyes que vayan enfocadas para el bien del país y sus ciudadanos”.

En criterio de Rivera Sagastume, hay mucho trabajo por delante para “sacar del subdesarrollo a Honduras”, por lo que solo con el concurso de todos “podremos hacerlo”.

El empresario agregó que confían en que con la incorporación de todos los diputados se llevarán debates para formular leyes “que vayan en beneficio del país, devuelvan la confianza en las autoridades, se respete el Estado de derecho y promuevan la inversión”.

El diputado del Partido Libre (Francisco Morazán) Rasel Tomé, quien es vicepresidente en la junta directiva del CN, celebró el acuerdo alcanzado con el coordinador general del partido “y los 17 compañeros que habían abandonado la visión partidaria de Libre, visión que es superior al individuo, este es el proyecto del pueblo hondureño y tenemos que seguir cuidándolos. Los esperamos en el Congreso”.

En tanto, el presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, Yani Rosenthal Hidalgo, anunció a través de redes sociales que la bancada liberal estará hoy en el Congreso Nacional “asumiendo la representación que le otorgó el pueblo en las urnas y trabajando para sacar avante la agenda nacional”.

Dieciséis de los 17 diputados disidentes asistieron ayer a Casa Presidencial para firmar el Compromiso por la Unidad Partidaria y la Agenda Legislativa 2022-2026. La gran ausente, Beatriz Valle, dijo enredes sociales que respalda el acuerdo firmado por sus compañeros y que ocupará su curul en el Legislativo. Todos han sido reincorporados a Libre.
Crisis
Congreso Nacional
Libre
Luis Redondo
Jorge Cálix