Empleados pagarán al IHSS el 4.25% de salario con nueva ley

Socializarán proyecto de ley del sistema integral de protección social.

Con la propuesta se aplicarán nuevas tasas de cotizaciones al Seguro Social. Imagen de archivo.

Exclusivo para Suscriptores

¿Ya tiene su suscripción? Únase a nuestra comunidad de lectores.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Alcanzó su límite de artículos

Suscríbase y acceda a artículos, boletines, eventos y muchos más beneficios, sin límite.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Artículo exclusivo bajo registro

Inicie sesión o regístrese para acceder al mejor contenido periodístico.

Iniciar Sesión

Gracias por informarse con
La Prensa

Tegucigalpa

Las nuevas tasas de cotización para los regímenes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) tendrán un incremento una vez entre en vigencia la Ley del Sistema Integral de Protección Social.

La propuesta, que actualmente se está analizando en el Poder Ejecutivo para posteriormente socializarse con los diferentes sectores, establece que para el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) el aporte del patrono quedará de 3.75%, mientras que la cuota del trabajador será del 1.75%.

Para el régimen de salud el anteproyecto no establece ningún cambió en la tasa de cotización, la cuota patronal seguirá en 5% por parte del empleador y de 2.5% por el trabajador. En ambos regímenes el Estado dará un aporte “solidario” del 0.5%.

Sin embargo, la ley propone la eliminación de los techos de cotización, que sean basados en la declaración total del salario o de los ingresos percibidos en el caso de los que no tienen salarios fijo, y de no eliminarse los techos, recomienda ajustarse a un nuevo techo.

“Las cotizaciones se realizarán sobre la totalidad del salario o ingreso de la persona trabajadora, según la definición de salario o ingreso sujeto a cotización y del salario o ingreso mínimo cotizable establecido en el reglamento”, señala el borrador.

“Si no se eliminan los techos, recomienda revisar, elevando el techo al menos 10 salarios mínimos que se irán incrementando de manera gradual”, explicó José Rafael del Cid, director del Centro Hondureño para el Estudio de Políticas de Estado en el Sector Social, quien trabajó la propuesta junto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Es decir, que si se determina ajustar las aportaciones en base al sueldo de cada empleado, este deberá pagar 4.25% del total de su salario, para ejemplificar, un trabajador que devenga 12,377 lempiras (salario mínimo promedio) deberá aportar un total de 526.03 lempiras para los dos regímenes del IHSS, mientras el patrono deberá aportar 1,082.99 lempiras. En el caso que un empleado reciba un sueldo de L20,000 la cuota incrementaría, pagando el trabajador L850 y el empleador 1,750.

Además, la ley establece que “la tasa de cotización correspondiente a las entidades empleadoras y personas trabajadoras se alcanzarán en cada caso de forma progresiva”.

Seguro Social
Empleados
Salud en Honduras
Leyes
Cotizaciones