Devastación y muerte tras potente terremoto que dejó más de 1,000 fallecidos en Afganistán (Fotos)

El sismo sorprendió a la gente mientras dormía, con escaso tiempo para huir al exterior de sus endebles viviendas de adobe en las remotas provincias del país asiático.

Más de mil personas murieron y otras 1.500 resultaron heridas en el terremoto de 5,9 grados que sacudió anoche el este de Afganistán, donde en el distrito más afectado el 70 % de las viviendas quedaron destruidas o dañadas, mientras los equipos de rescate tratan de localizar a supervivientes bajo los escombros. Fotografías: AFP / EFE

El sismo sorprendió a la gente mientras dormía, con escaso tiempo para huir al exterior de sus endebles viviendas de adobe en las remotas provincias orientales de Khost, donde se registró el epicentro, o Paktika, la más afectada por la tragedia.

El número de fallecidos asciende a 1.030, pero las autoridades advierten de que las cifras podrían aumentar a medida que avanzan las labores de rescate, mientras como manda la tradición islámica los entierros masivos comenzaron, sin tiempo a velar al cadáver.

Autoridades informaron a la agencia de noticias estatal afgana Bakhtar que solo en los distritos de Gayan y Barmal de esa provincia, más de 1.000 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas, sin aportar más detalles.

Además previamente un portavoz del Ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres afgano, Mohammad Nasim Haqqani, dijo a Efe que en Khost habían muerto 25 personas, mientras que en la provincia oriental de Nangarhar fallecieron otras cinco.

El terremoto sucedió cerca de la frontera con Pakistán, donde al menos una persona murió “al derrumbarse el techo de su casa”, dijo Taimoor Ali, portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres de la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, donde se produjo el suceso.

El Gobierno de los talibanes ordenó poner todos sus recursos a disposición para atender a los afectados en la peor catástrofe registrada en el país asiático en décadas.

El máximo líder de los talibanes, el mulá Hibatullah Akhundzada, dio instrucciones “al Ministerio de Gestión de Desastres, los funcionarios pertinentes, gobernadores provinciales y al pueblo afgano a utilizar todos sus recursos para llegar a las familias de las víctimas, sacar a los muertos, y llevar heridos al hospital”, indicó el Gobierno.

En las redes sociales se ven fotos de casas derrumbadas en las calles de un pueblo, en esta región rural pobre y remota. Y en un video se puede ver a habitantes transportando heridos a un helicóptero.

AHMAD SAHEL ARMAN / AFP

Los servicios de rescate del país, limitados desde hace tiempo en efectivos y capacidad, no están adaptados para enfrentarse a catástrofes naturales de esta envergadura.

El terremoto se sintió en varias provincias de la región, y también en la capital, Kabul, situada a unos 200 km al norte del epicentro del sismo. También se percibió en el vecino Pakistán, donde murió una persona y varias viviendas quedaron dañadas.

AHMAD SAHEL ARMAN / AFP

La ONU anunció una movilización inmediata para ayudar en las tareas de rescate y asistencia. “Los equipos de evaluación de las agencias ya están desplegados en varias áreas afectadas”, informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un tuit en afgano.

AHMAD SAHEL ARMAN / AFP

Por su parte, el enviado para Afganistán de la UE, Tomas Niklasson, afirmó que el bloque “está dispuesto a coordinar y suministrar ayuda de urgencia”. Desde Roma, el papa Francisco expresó su solidaridad con las víctimas del sismo y dijo esperar que “con la ayuda de todos, se pueda aliviar el sufrimiento del querido pueblo afgano”.

Afganistán sufre con frecuencia terremotos, sobre todo en el macizo de Hindu Kush, a caballo entre Afganistán y Pakistán, que se encuentra en la unión de las placas tectónicas euroasiática e india. Estas catástrofes pueden ser especialmente devastadoras debido a la escasa resistencia de las casas rurales afganas.

En octubre de 2015, un potente sismo de magnitud 7,5 sacudió las montañas de Hindu Kush y dejó al menos 380 muertos en los dos países. Desde la llegada de los talibanas al poder en agosto, Afganistán atraviesa una grave crisis financiera y humanitaria, provocada por el bloqueo de millones de haberes en el extranjero y la suspensión de la ayuda internacional, que sustentaba al país desde hacía dos décadas y que ahora llega con cuentagotas.

Exclusivo para Suscriptores

¿Ya tiene su suscripción? Únase a nuestra comunidad de lectores.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Alcanzó su límite de artículos

Suscríbase y acceda a artículos, boletines, eventos y muchos más beneficios, sin límite.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Artículo exclusivo bajo registro

Inicie sesión o regístrese para acceder al mejor contenido periodístico.

Iniciar Sesión

Gracias por informarse con
La Prensa

Terremoto
Fallecidos
Tragedia
Afganistan