Tela espera 30,000 personas para celebrar 500 años de fundación

El 3 de mayo de 1524 fue fundada la villa de Triunfo de la Cruz, ahora conocida como municipio de Tela, el primer poblado en tierra firme.

Los habitantes de Tela se concentrarán en el bulevar costero donde han montado un escenario donde ofrecerán conciertos artistas nacionales y el merenguero dominicano Toño Rosario.

Exclusivo para Suscriptores

¿Ya tiene su suscripción? Únase a nuestra comunidad de lectores.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Alcanzó su límite de artículos

Suscríbase y acceda a artículos, boletines, eventos y muchos más beneficios, sin límite.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Artículo exclusivo bajo registro

Inicie sesión o regístrese para acceder al mejor contenido periodístico.

Iniciar Sesión

Gracias por informarse con
La Prensa

Tela, Atlántida

Tela espera recibir este fin de semanas unas 30,000 personas para celebrar y recordar que hace 500 años los colonizadores españoles la fundaron como su primera población en tierra firme.

El 3 de mayo de 1524, el conquistador español Cristóbal de Olid fundó Tela con el nombre de Triunfo de la Cruz por ser esa fecha el Día de la Santa Cruz (desde el siglo IV).

Este día, según la agenda de los 500 años, el municipio comenzará la celebración a las 4:00 am con una alborada, durante el día realizará eventos deportivos y artísticos, a las 7:00 pm iniciará el cierre con conciertos en el bulevar costero con el Grupo Kandela, Pilo Tejeda y finalizará con el concierto del merenguero dominicano Antonio del Rosario Almonte, conocido como Toño Rosario.

En los alrededores, hay decenas de pequeños negocios de diferentes tipos de comida.

Delsy Dinarte, relacionadora pública de la Municipalidad de Tela y coordinadora de algunos eventos, le informó a Diario LA PRENSA que el municipio está preparado para alojar a 30,000 personas y atender a otra cantidad similar de visitantes que no se alojarán en los hoteles.

“Todos los años son importantes, pero marcar 500 años nos llena de orgullo, historia, somos la primera ciudad fundada por los españoles. De aquí se expandió la colonización. Nosotros comenzamos la celebración el lunes con desfile inaugural (...) y el 3:00 vamos a celebrar una misa de acción de gracias con las fuerzas vivas y autoridades municipales, a las 5:00 arrancará el programa cultural con la participación de alcaldes de Atlántida, figuras importantes, como algunos ministros”, dijo.

La celebración continuará el sábado con actividades recreativas, como paseos en un globo aerostático, y por la noche en el bulevar costero habrá un concierto con Los Silver Star y Los Hermanos Arriola. El domingo, concluirá la festividad con deportes extremos.

Carlos Ávila, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tela, dijo que los teleños están “emocionados” no solo por la celebración, “sino por la derrama económica en el sector comercial”.

“Como sector empresarial hemos logrado vender a la ciudad para toda la semana y fin de semana, esto se traduce en ocupación hotelera al cien por ciento, resultan beneficiados los restaurantes, gasolineras (vendemos el combustible más barato del país) y así la derrama económica se va ampliando a todos los sectores, formales e informales de la ciudad”, dijo.

Si reciben 30,000 personas, los empresarios estiman que la economía local captará L30 millones que compensaría el desajuste que observa el turismo en mayo por ser temporada baja.

Entre decenas de vendedores de comidas que se han instalado en el bulevar costero está la santabarbarense Silvia Ulloa, propietaria de Asados La Patepluma, quien tendrá el negocio abierto las 24 horas.

“Este es un evento gratis. Esperamos que venga mucha gente de todas las partes del país. Nosotros estamos aquí desde el miércoles y hasta el domingo”, dijo.

Este día, 3 de mayo, es el día cumbre de la celebración de los 500 años de fundación.

Turismo en Honduras
Fundación
Tela
Triunfo de la Cruz
Municipalidad