16/06/2024
03:06 PM

Sectores económicos de Honduras reaccionan al paro de transporte

  • 23 julio 2018 /

Representantes de distintos sectores de la economía hondureña se reunieron con el presidente Hernández en una mesa amplia de diálogo este lunes en Tegucigalpa.

Tegucigalpa, Honduras.

Representantes de diversos sectores económicos de Honduras participaron este lunes de una mesa amplia de diálogo organizada por representantes de Gobierno y el presidente Juan Orlando Hernández ante el paro de transporte que afecta a gran parte del país.

El sector turismo expresó su preocupación porque la toma de carreteras ejecutada por los transportistas pone en peligro la llegada de más de 50,000 turistas de El Salvador con motivo de las vacaciones por la Feria Agostina que se celebra la próxima semana en ese país.

“La situación del sector transporte nos afecta a toda la población”, dijo el directivo de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Epaminondas Marinakys.

Marinakys insistió en que “en el rubro particular del turismo nos vemos muy afectados porque tenemos una temporada importante” (la Feria Agostina en El Salvador), que muchos salvadoreños aprovechan para visitar Honduras.

Alertó de que “están llegando muchos turistas del extranjero con problemas de que no se pueden movilizar, no pueden tener acceso a los aeropuertos, tanto para llegar como para salir, y eso está causando un trastorno muy grande en esta industria”.

Presidente Hernández

Mercados afectados

Rafael Sánchez, presidente de la Asociación de Mercados, denunció que “No están llegando los productos a los mercados”, debido a los paros realizados por los transportistas este día a nivel nacional.

Los comerciantes se sienten más afectados porque tienen compromisos con bancos, cooperativas y prestamistas, sumado a que tienen que llevar el sustento a sus casas.

“El jueves y viernes de la semana pasada los mercados estuvieron solos y eso nos afecta muchísimo”, señaló.

Sánchez insistió en que la queja de sus agremiados es generalizada, “porque los productos de la canasta básica no están llegando a los mercados”.

Puso como ejemplo que este lunes un proveedor dijo que no llegaba porque tenía miedo de que le quemaran su vehículo.

“Aquí perdemos todos y principalmente el productor”, dijo.

Epaminondas Marinakys

Municipios preocupados

Los alcaldes de los 298 municipios del país están preocupados porque podrían quedarse sin las transferencias que les realiza el Gobierno si se accede a las exigencias del sector transporte de bajar en 20 lempiras el impuesto a los combustibles.

El director ejecutivo de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Antonio Méndez, detalló hoy que “estos 20 lempiras representan una reducción del Presupuesto General de la República por más de 7,000 millones de lempiras”, lo que afectará directamente a los 298 municipios de Honduras.

“Las municipalidades por sí solas reciben una transferencia del Gobierno de 5,458 millones de lempiras; significa que las municipalidades podrían quedarse sin transferencia municipal para todos nuestros planes de inversión municipal orientados a salud, educación e infraestructura, niñez, adolescencia, juventud, un tejido social tan fuerte”, dijo.

Insistió en que también están el sector salud y educación, que “representan quizá el tejido social más sensible de nuestro país y por los que se tiene que velar”.

“Estamos contribuyendo para sacar la mejor tarea y poder tener un arreglo pronto porque el país está sufriendo, la economía está paralizada y rogamos al sector transporte que pueda exponer su mejor ponencia para poder dirimir esta situación que estamos involucrados los nueve millones de hondureños”, añadió.

Aceptó que el tema combustible “es sensible y nos atañe a todos los hondureños por igual”; sin embargo -dijo- “estamos confiando de que podamos tener una salida amigable y, sobre todo, que sea del bienestar común del pueblo hondureño”.

Sectores Económicos