26/04/2024
05:18 PM

Cada hora, 37 personas se contagian de covid-19 en Honduras

El virus se está propagando a una velocidad 100% mayor a la de 2020. En enero se sumaron a la lista de contagiados 21,000 personas (17% del total del año pasado).

    SAN PEDRO SULA.

    El covid-19, que ha matado a más de 3,549 personas, se está propagando en Honduras a una velocidad 100% más rápida a la observada durante los 10 meses de la pandemia de 2020.

    Entre el primero y 27 de enero, cada hora se contagiaron 37 personas; mientras el año anterior, entre marzo y diciembre, 17 personas cada hora, considerando las cifras de diagnósticos positivos reportados por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

    Al cabo del año, Honduras cerró la primera ola de propagación con 122,763 casos acumulados y comenzó 2021 con una embestida mucho más agresiva que ha llevado al país a agregar en enero 21,000 personas (equivalente al 17% del total del año anterior) a la lista de contagiados que suman ya más de 144,000 desde que comenzó la pandemia.

    2,218
    Promedio de pruebas diarias. El Laboratorio Nacional de Virología ha aplicado cada día más de 2,000 PCR.
    Entre el 28 de junio y 16 de septiembre, la pandemia alcanzó los mayores picos de contagio, entre los cuales sobresalió el del 28 de agosto con 1,141 casos; pero este mes la propagación alcanzó un nuevo valor máximo de 1,146 pacientes.

    La explosión de casos en enero, según Dinora Nolasco, jefa de la Región Metropolitana de Salud de Cortés, es consecuencia “del comportamiento que tuvo la población en diciembre, esa convivencia de Navidad y Año Nuevo que tuvieron está impactando en enero, no es tanto el comportamiento de las personas afectadas por los huracanes en noviembre”.

    “Recién hicimos una evaluación en los 11 municipios de la región y vemos que todos los cascos urbanos, en el centro de la ciudad, de Villanueva, Choloma, Puerto Cortés y Santa Cruz de Yojoa es donde estamos encontrando la concentración del virus y la mayor cantidad de pacientes fallecidos. En las zonas rurales, como San Francisco de Yojoa, San Antonio de Cortés y Omoa, el contagio es más bajo porque la población está reaccionando y no se quiere hacer las pruebas”, dijo.

    787
    Casos positivos diarios. En enero, 787 personas han recibido el diagnóstico positivo de covid.

    La Región Metropolitana de Salud de Cortés, la cual no incluye el municipio de San Pedro Sula, ha visto que el coronavirus está atacando mucho más a la población femenina que en este departamento pasó en las últimas dos semanas de 51% a 53% la porción de personas afectadas.

    La población femenina es las más afectada porque “muchas amas de casa van al mercado, al supermercado; muchas trabajadoras sexuales no han dejado su labor y se siguen exponiendo. Por la idiosincrasia, la mujer cuida a los hijos, al esposo, es el escudo que cuida el hogar. Hay muchas madres solteras que prefieren poner en riesgo su vida y no la de los hijos”, dijo Nolasco.

    Con la intención de contener la propagación, la Región Metropolitana de Salud de Cortés mantiene desplegadas en este departamento brigadas médicas que, desde diciembre, por medio de la aplicación de las pruebas de antígeno buscan detectar a las personas contagiadas y a través de la distribución semanal de siete mil tratamientos Maíz (Microdacyn, Azitromicina, Invermectina y Zinc) intentan frenar la proliferación y reducir la tasa de mortalidad.

    Carlos Umaña: “Si no tomamos acción vigorosa de control de la población o la misma población no nos colabora, nos vienen días muy difíciles”.
    Cortés, con más de 42,500 casos acumulados (30% del total de todo el país), es el centro de la pandemia, adonde, por lo menos, 2,430 personas en cada grupo de 100,000 habitantes han contraído y propagado el síndrome respiratorio agudo severo ( SARS-CoV-2).

    Después de Cortés, Francisco Morazán (con 2,390 personas afectadas por cada 100,000 habitantes), Islas de la Bahía (2,348), Atlántida (1,670), son los departamentos donde una persona tiene más probabilidades de contagiarse que en Olancho, Choluteca y Lempira, los cuales tienen menos contagios acumulados por cada 100,000 habitantes.

    Honduras, que aún no ha logrado firmar contratos con las empresas farmacéuticas internacionales para comprar las vacunas e inmunizar al 70% de la población, tiene una tasa de mortalidad de 2.4% (3,512 muertes) arriba del porcentaje de letalidad del mundo que esta semana alcanzó 101,378,379 con 2,188,287 de personas muertas (2.2%), de acuerdo con cifras del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos.

    Carlos Umaña, presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), no comparte la idea que Honduras haya entrado en una segunda ola de contagios. Él defiende la hipótesis de que “estamos en la cresta de la primera ola”.

    “Nunca hemos tenido una primera y una segunda ola, como lo están diciendo algunos. Para mí, esta es la cresta de la primera ola. ¿Y por qué? Porque nunca tuvimos una tasa de positividad menor del 35% y nunca tuvimos una disminución en el número de casos. Hoy por hoy, estamos ante lo peor de la primera ola y es todavía más grave que lo que aconteció entre julio y agosto”, dijo.

    Umaña argumentó que nunca los hospitales de San Pedro Sula habían colapsado como en las últimas dos semanas, cuando no ha habido cupo. El IHSS, que tenía una sala diseñada para 150, “tuvo que abrir salas nuevas contaminando el hospital no covid para que el cupo subiera a 250”, dijo.

    En los últimos días, en el hospital del IHSS “hemos tenido 240, 245 y un día 250 (pacientes), por lo tanto creemos que esto está peor que julio y agosto y consideramos que este es el pico de la primera ola. Nunca tuvimos un control real y por qué no tuvimos y no pudimos dilucidar, porque nunca nos dieron las tres mil pruebas que nosotros pedíamos para ver el comportamiento (…), vemos que la situación es desesperante, los hospitales están colapsados”, explicó.

    “Si seguimos sin tomar medidas de control de movilidad de la población, el escenario es muy difícil. Sinceramente, se lo digo, empezaremos a ver las escenas de Guayaquil, Ecuador, empezaremos a ver que la gente empieza a pelear por el oxígeno, empezaremos a ver lo que nosotros llamamos la hipoxia feliz, que es cuando usted va bajando su saturación y no le ajusta para llegar a su casa y cae desmayado. Estas escenas dramáticas que vimos en Guayaquil, Ecuador... si no tomamos acción vigorosa de control de la población o la misma población no nos colabora, nos vienen días muy difíciles y esto va a ser pronto, va a ser en la primera quince de febrero”, vaticina Umaña.

    A causa del ascenso de los casos, la Secretaría de Salud agregó 50 camas en la sala de covid del Hospital Leonardo Martínez y contratará alrededor de 69 profesionales, entre médicos y enfermeras, para que atiendan a los nuevos pacientes. En enero, cerca de 60,000 RT-PCR aplicadas por el Laboratorio Nacional de Virología, el equivalente al 35% de las pruebas, resultó positivo.