14/06/2024
04:05 AM

Este año inician estudios para libramiento de San Pedro Sula

La ruta ya está establecida y se espera que representantes del BCIE visiten el tramo.

San Pedro Sula, Honduras.

Los estudios para iniciar la construcción del libramiento de San Pedro Sula, conocido también como “arco este”, iniciarán en dos meses.

Los representantes de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza), de la alcaldía y del consorcio que elabora el Plan Maestro de Desarrollo Urbano realizaron un recorrido por la ruta que tendrá el libramiento.

Sépalo
Se realiza un estudio y se busca financiamiento para un libramiento del Valle de Sula, que es un proyecto diferente al que se ejecutará.
La encargada regional de Coalianza, Nilda Pinto, dijo que ya se definió la ruta para el proyecto. “Son 34.37 kilómetros empezando en el sector de Búfalo, atravesará Chamelecón por los bordos de Chotepe, luego cruzará para Ticamaya hasta salir a la aldea Quebrada Seca en Choloma”.

“Ya se estableció de una vez, porque el siguiente paso es dar la información al Banco Centroamericano de Integración Economica (BCIE) porque ellos están interesados en dar un prefinanciamiento para ejecutar el proyecto”.

Pinto dice que el prefinanciamiento viene amarrado con los estudios del libramiento de San Pedro Sula.

Aseguró que la obra tiene enlazados dos proyectos como son; el desazolvamiento de los ríos Ulúa y Chamelecón para el control de inundaciones y el libramiento de Puerto Cortés.

Adelantó que los estudios iniciarán en octubre y todo dependerá de los requerimientos que establece el BCIE.

Falta que el BCIE reconozca la ruta y que esté de acuerdo con el trabajo realizado para que arranque el proyecto, dijo.

El comisionado de Coalianza Miguel Ángel Gámez destacó que el objetivo principal es descongestionar el tráfico vehicular, dando más facilidad para transitar a los vehículos pequeños, ya que, según los estudios de tráfico, son estos los que provocan el caos vehicular en esas zonas.

Actualmente el proyecto está estructurándose satisfactoriamente teniendo a Coalianza como ente estructurador del Estado, BCIE como parte financiera y Municipalidad de San Pedro Sula.

Benjamín Castro, presidente de la Cámara del Transporte de Carga de Honduras (Catracho), explicó que está claro que San Pedro Sula necesita un libramiento porque todo el transporte pesado recorre el segundo anillo.

“Es un proyecto que hemos solicitado desde hace muchos años y vemos que por fin será una realidad” dijo.