17/06/2024
10:29 AM

Honduras exige a Maduro suspender la Constituyente

  • 26 julio 2017 /

Un grupo de 13 países de la OEA instó al Gobierno de Nicolás Maduro a que suspenda la Constituyente.

Tegucigalpa, Honduras

Un grupo de 13 países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) instó hoy al Gobierno de Nicolás Maduro a que suspenda el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos miembros se elegirán el próximo 30 de julio.

'Instamos al Gobierno de Venezuela a suspender el proceso hacia una Asamblea Nacional Constituyente que implicaría el desmantelamiento definitivo de la institucionalidad democrática y sería contrario a la voluntad popular expresada en la consulta del 16 de julio', reza el texto, que no se someterá a votación.

La declaración fue leída en la OEA por el embajador panameño, Jesús Sierra, y la suscriben Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU., Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.

Estos 13 países pertenecen al grupo de 14 naciones que promueven la mediación de la OEA en la crisis de Venezuela, con la ausencia en esta ocasión de Uruguay, que no ha explicado, de momento, por qué se ha desmarcado.

La declaración emitida hoy tiene como principal objetivo sentar la posición de estas naciones ante la Constituyente y mostrar que mantienen su voluntad de seguir ocupándose de la crisis venezolana, según explicaron a Efe fuentes diplomáticas.

El texto insiste en 'la importancia de establecer lo antes posible un grupo u otro mecanismo de facilitación para apoyar un proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno y la oposición'.

Además, las naciones firmantes expresan su 'profunda preocupación por la grave alteración del orden democrático en Venezuela, la agudización de la crisis y el aumento de la violencia'.

'Hacemos un llamado urgente al respeto absoluto de los derechos humanos y del orden constitucional, incluyendo la separación de poderes y en este sentido condenamos el ataque a la Asamblea Nacional y otros actos de violencia', señalan.

'Declaramos nuestra voluntad de apoyar iniciativas para atender las necesidades económicas, sociales y humanitarias más urgentes, especialmente el suministro de alimentos y medicinas', agregan.