16/06/2024
02:43 AM

Botadero municipal de San Pedro Sula ya tiene rostro de crematorio

San Pedro Sula, Honduras.

La compañía Sulambiente presentará el 14 de octubre el plan operativo con el que iniciarán la recolección de las 750 toneladas de basura que producen los sampedranos en los barrios y colonias. Ese plan debe ser aprobado por la Corporación.

Después de 15 años en litigio, y tras perder una cuantiosa demanda, la Municipalidad firmó el contrato con la compañía. El 22 de mayo, la Municipalidad dio la orden de inicio y se fijó para el 14 de noviembre de 2016 para que inicie operaciones hasta el 2030, cuando finaliza el contrato.

El documento firmado entre las partes establece que los servicios del contrato se prestarán en el área urbana y suburbana de la ciudad, incluyendo Cofradía.

Reacción
LA PRENSA buscó la reacción de los ejecutivos de Sulambiente para conocer detalles del proceso, pero no brindaron entrevista pese a que se solicitó
Sulambiente debe iniciar la prestación de los servicios en la fecha señalada por la Municipalidad en la notificación por escrito que le dirigirá con tal propósito. Lo anterior compromete a la compañía a comenzar sin falta el 14 de noviembre.

Faltan menos de dos meses para que inicien operaciones y según el director de la Unidad de Concesiones, Edwin Gómez, tuvieron ya una reunión y la próxima es el 14 de octubre, donde conocerán el plan con el que van a comenzar.

Foto: La Prensa

Así luce la entrada al botadero municipal en El Ocotillo.
“Ellos ya están trabajando en el plantel en la salida a La Lima y ahí estarán los equipos, todavía no han llegado, y deben tener una oficina de atención al cliente”, indicó.

Pero mientras la compañía inicia, la Municipalidad sigue cumpliendo con las medidas de mitigación solicitadas para entregar el botadero. Los cambios en el crematorio se empiezan a notar. En la entrada se observa el rótulo “relleno sanitario municipal”. Hay avances pero hace falta socialización con los pepenadores.

“Tenemos un avance del 85% y la mayoría de medidas de mitigación impuestas a la Municipalidad se cumplieron, en este momento estamos en una etapa crucial que es el manejo de los lixiviados. Se están haciendo los pozos y la instalación de tuberías”, dijo Gómez. El regidor Ítalo Godoy dijo que la compañía presentará en los próximos días las propuestas de rutas. Los representantes han realizado recorridos en los puntos de recolección para hacer su respectivo análisis. “Ya hay una fecha establecida para que Sulambiente inicie y debe empezar con su propio equipo”, puntualizó.