19/04/2024
12:39 PM

'La tendencia en el mundo es buscar la eficiencia portuaria”

San Pedro Sula, Honduras.

El proceso de concesión de los muelles 4, 5 y 6 a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) es un paso definitivo para Honduras hacia la eficiencia en materia portuaria, asegura Eduardo Lugo, decano de la Facultad de Logística, Marítima y Portuaria de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

El experto estuvo de visita la semana pasada en Honduras y ofreció una conferencia dirigida a estudiantes, empresarios y otros actores de la cadena logística en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec).

¿Cómo ha hecho Panamá para convertirse en un referente de la cadena logística regional?

Panamá tiene más de 20 años de estar en esto. El proceso de modernización portuaria en temas de contenedores comenzó en 1993, aunque en 1977 ya teníamos una terminal privatizada que sigue operando en la actualidad.

Sin embargo, hace 23 años comenzó el proceso de concesiones y modernización de los puertos de contenedores. Hoy en día tenemos cinco terminales de contenedores operados por cuatro de los operadores de terminales más grandes en el mundo.

¿Cómo evalúa el desempeño de Centroamérica en materia portuaria?

Con excepción de Panamá, Centroamérica es la única región de América Latina que se quedó atrás en el proceso. Hoy en día, Costa Rica, Guatemala y Honduras han tomado acciones, y Honduras es el primero donde se tiene un operador global manejando una terminal portuaria y que está operando, ya que en estos momentos Costa Rica concesionó, pero están construyendo, y no opera todavía.

Guatemala tiene otro en el Pacífico que también está construyendo, de manera que Honduras ya tiene el primer paso y va por delante.

¿Qué necesita Puerto Cortés para modernizar las operaciones?

Ya el Gobierno de Honduras dio una concesión a un operador global que está operando la terminal. Por tradición, cuando empiezan los procesos de cambio trae ciertos traumas y en todo el mundo ha ocurrido el proceso de adaptarse.

El operador que tienen hoy en día es una empresa reconocida internacionalmente y que está haciendo inversiones para mejorar la productividad del sector portuario en Honduras.

En otras ocasiones me ha tocado hacer estudios para otros países de Centroamérica, en donde piensan también que su comercio exterior se ve impactado por aspectos de costo logístico, pero hay que hacer una análisis profundo de cuáles son las ineficiencias que existen en materia logística y ver cómo se superan. Considero que Honduras ha dado un paso muy positivo, y en definitiva, la tendencia en el mundo es buscar la eficiencia en temas portuarios.

¿Qué dicen los rankings de la Cepal respecto a los puertos de CA?

Los puertos de Balboa y Colón en Panamá se ubican en el primer y segundo lugar, respectivamente, pero en movimiento portuario muchos de los países del área manejan volúmenes muy bajos y aparecen muy abajo en la lista. Sin embargo, todo eso tiene una explicación, ya que como región somos muy pequeños y como países individuales somos mucho más pequeños. Digo esto porque cuando una compañía naviera decide colocar un servicio lo hace analizando no solo el país, sino toda la región, y dependiendo a eso decide qué tipo y tamaño de barco va a colocar para atender los mercados.

Nuestro volumen es bastante bajo en cuanto a manejo de carga de contenedores.

¿Cómo incide la capacidad logística en la actividad comercial?

Nuestro principal socio comercial es Estados Unidos, nuestras exportaciones se basan en productos perecederos, y dependiendo de los niveles de rendimiento de productividad y calidad del producto, eso determina también la colocación del producto en el mercado. Después entran otros factores como los costos. Por ejemplo, si hay deficiencias, el costo logístico de mover una mercancía internacional es muy elevado, y eso en comparación con otros países que venden productos similares resta competitividad.