Jóvenes hondureños apasionados por el manga

En Honduras muchosjóvenes se destacan por su habilidad para este cómic.

  • 05 nov 2012

El manga se ha convertido en una explosión de arte entre muchos jóvenes hondureños con talento para el dibujo y admiración por las historietas japonesas.

Esta tendencia es una expresión artística muy popular y reconocida en Japón. Es un tipo de cómics que posee características que lo diferencian de otros: el predominio de la línea sobre la forma, la colocación de viñetas del cómic según la escritura japonesa, ojos grandes -varía de tamaño conforme lo que desea transmitir el personaje- y gestos exagerados, desarrollan tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios.

El manga constituye una parte importante del mercado editorial de ese país, a través de las series de animación, películas, videojuegos y novelas.

Apasionados por el manga

Hannah Hananías es médico y representa a Forever Comics en el noroccidente del país, grupo dedicado al fomento, culturización y elaboración de cómic japonés o manga, estilo americano, híbrido entre manga y americano y un estilo europeo.

“Nuestro grupo se formó en agosto de 2010, todos son capitalinos, soy la única sampedrana. Hacemos publicaciones mensuales en las que contamos una historia a través del manga”.

Su interés inició desde pequeña al igual que Leonardo López, universitario de 26 años. “Siempre he tenido inclinación por el dibujo, pero manga es un estilo que requiere más complejidad. Desde los 12 años, por medio de tutoriales por Internet, he aprendido sobre las técnicas”. Leonardo trabaja en su primera publicación con Marcos Eng, hondureño pero de ascendencia china, maestro de computación de secundaria y guionista de manga. “El proyecto está dirigido a un público joven adulto que combina la acción con la ciencia ficción”. Este arte abarca géneros para todas las edades y cada día más jóvenes se interesan por aprender y perfeccionar su técnica.