03/06/2024
02:48 AM

Identifican restos de sacerdote ugandés hallados en fosa de Guerrero

Las fosas fueron descubiertas en el poblado de Iguala tras la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos.

Guerrero, México.

Los restos de un sacerdote ugandés que llegó a México como misionero fueron encontrados junto a otros 12 cuerpos en una fosa clandestina en el convulso estado de Guerrero (sur), informó el viernes la diócesis regional.

Los cuerpos fueron extraídos el 29 de octubre de una fosa clandestina aparentemente no relacionada con la búsqueda que mantienen las autoridades para encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre en la ciudad de Iguala (Guerrero), precisó un portavoz de la diócesis de Chilpancingo, capital de Guerrero, que pidió el anonimato.

Lea más: Forenses argentinos confirman que restos hallados en Iguala no son de los estudiantes

Además: Hallazgo de más fosas agrava angustia por estudiantes desaparecidos en México

La identificación se pudo lograr por la dentista del padre fallecido, que presentó el modelo de sus maxilares.

Ssenyondo, quien aparentemente fue asesinado de un balazo en la cabeza, fue reportado como desaparecido el 30 de abril pasado. Pobladores que atestiguaron el secuestro dijeron que fue interceptado por un grupo armado cuando regresaba de una comunidad rural a donde había acudido a celebrar una misa.

Según el vocero, la fosa con los trece cuerpos fue encontrada por lugareños en la comunidad serrana de Ocotitlán, a más de 200 km de Iguala, donde sigue la búsqueda de los 43 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre tras ataques de policías locales y sicarios del narcotráfico.

Ssenyondo, de 56 años, había llegado a México hace unos seis, estableciéndose en Guerrero.

De acuerdo con declaraciones de los pobladores hechas al portavoz, el misionero habría sido asesinado por integrantes del crimen organizado por negarse a realizar un bautizo porque los padrinos no estaban casados.

Las restos de Ssenyondo fueron hallados cerca de Ayotzinapa, donde está la escuela magisterial rural en la que estudiaban los 43 estudiantes cuya desaparición ha provocado la peor crisis de seguridad de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Un total de 39 cuerpos han sido encontrados en fosas clandestinas durante la búsqueda de los estudiantes y ha salido a la luz que las montañas de Guerrero están plagadas de entierros ilegales.