02/06/2024
12:37 PM

La policía de Haití arrestó al dictador Duvalier

  • 18 enero 2011 /

El ex dictador haitiano Jean-Claude 'Baby Doc' Duvalier se disponía este martes a afrontar la justicia de su país, menos de 48 horas después de su regreso a Puerto Príncipe tras 25 años de exilio en Francia.

El ex dictador haitiano Jean-Claude 'Baby Doc' Duvalier se disponía este martes a afrontar la justicia de su país, menos de 48 horas después de su regreso a Puerto Príncipe tras 25 años de exilio en Francia.

Duvalier y su esposa, que llegaron sorpresivamente el domingo a Haití, abandonaron escoltados por la policía el hotel Karibe en el que estaban alojados. Rodeados por los agentes y sus abogados, atravesaron la recepción del hotel, constataron periodistas de la AFP. Duvalier, que no estaba esposado, se mostraba sonriente.

Gervais Charles, jefe de la orden de abogados de Puerto Príncipe, dijo a la AFP que el ex dictador estaba siendo 'conducido a la oficina de la fiscalía' para ser informado sobre su caso.

Algunos simpatizantes del ex dictador (1971-1986) se manifestaron ante el hotel a gritos de 'Duvalier presidente', y reclamaron la dimisión del actual jefe de Estado, René Preval.

'Preval debe entregar el poder', declaró uno de los manifestantes, Gerant Jean, de 30 años. 'La juventud sabe que hubo la dictadura, pero Duvalier ha hecho mucho por Haití. Ahora vivimos de su obra. Debe quedarse, Haití lo necesita', añadió.

Las organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos consideran a Jean-Claude Duvalier responsable de la muerte de miles de opositores. El ex dictador también ha sido acusado de desviar fondos bajo su presidencia, de 1971 a 1986.

En ese marco, Suiza prevé devolver al pueblo haitiano unos 5,7 millones de dólares, depositados por la familia Duvalier en bancos del país europeo.

A su regreso el domingo, Duvalier se limitó a declarar que había vuelto 'para ayudar', en un país en plena crisis política, tras la postergación sine die de la segunda vuelta de la elección presidencial, y humanitaria, un año después del sismo de enero de 2010, que dejó 220.000 muertos y cientos de miles de damnificados.

El lunes, el primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive, dijo que Duvalier podía ser llevado ante la justicia si se presentan cargos en su contra.

'Si hay procedimientos judiciales en los que (Duvalier) está implicado, la Justicia hará lo que tenga que hacer', señaló el primer ministro.

Michele Montas, ex portavoz del secretario general de la ONU Ban Ki-Moon y cuyo difunto esposo, el periodista Jean Dominique, fue víctima del régimen de Duvalier, indicó que va a presentar una denuncia.

'Queríamos presentar una denuncia colectiva, pero al final, siguiendo los consejos de nuestros abogados, presentaremos tres o cuatro demandas individuales lo antes posible', declaró a la AFP.

Varios expertos en derechos humanos de la ONU examinan actualmente la posibilidad de que las autoridades haitianas hagan responder a 'Baby Doc' ante la justicia, según explicó en Ginebra el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Su reaparición en Haití saca a la superficie 'todas las cuestiones que le afectan', así como 'la impunidad y la responsabilidad en torno a él', explicó el portavoz de la Alta Comisionada, Rupert Colville.

El regreso del ex dictador, quien heredó el cargo de su padre Francois 'Papa Doc' (1957-1971), se produce en plena crisis política en Haití, casi dos meses después de la primera vuelta de la elección presidencial, cuyos resultados aún no han sido anunciados oficialmente.

Según una misión de investigación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el candidato elegido por el presidente saliente René Preval para sucederlo, Jude Célestin, fue tercero en los comicios, por lo que debe quedar fuera de la segunda vuelta, al contrario de lo que dicen los resultados preliminares, que lo sitúan en segunda posición.

Preval, cuyo mandato expira el 7 de febrero, aún no reaccionó a las conclusiones de la OEA.

En este sentido, Estados Unidos aseguró que la presencia en Haití del ex dictador Jean-Claude Duvalier 'añade más carga' al país más pobre del continente americano.

'El hecho de que llegue en medio de una situación tan delicada...esto es una complicación más en una situación muy difícil para Haití', dijo Philip Crowley, portavoz de la diplomacia estadounidense.

Por su parte, el ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, exiliado en Sudáfrica, intenta renovar su pasaporte y regresar al país, pero las autoridades de Haití le deniegan la validación del documento, dijo este martes a la AFP un abogado allegado al ex mandatario.

Aristide 'ha pedido la renovación de su pasaporte' para poder regresar 'y el gobierno haitiano se ha opuesto a renovárselo', dijo Brian Concannon, director del estadounidense Instituto para la Justicia y Democracia en Haití, que sigue de cerca la situación legal del ex presidente