31/05/2024
03:41 PM

Sirio atrapado en aeropuerto de Malasia habla con LA PRENSA

Hassan Al-Kontar está atrapado en el aeropuerto por huir de la guerra en su país

En exclusiva Diario LA PRENSA se comunicó con Hassan Al-Kontar, el sirio que lleva más de 139 días viviendo en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur para evitar formar parte de la cruel guerra que vive su país.

Él no podía permanecer más tiempo en Malasia porque su permiso de visita había expirado, pero tampoco puede viajar a ningún otro lugar porque no tiene visa: está atrapado en el aeropuerto, vive ahí como Tom Hanks en la conmovedora película 'La Terminal'.

En marzo de este año, Hassan llegó al aeropuerto de Malasia con la intención de viajar a Camboya, ya que es uno de los pocos países que acepta a ciudadanos sirios sin visa, pero no lo dejaron abordar el avión.

No se dio por vencido, y con el poco dinero que le quedaba compró un boleto hacia Ecuador. Sin embargo, justo cuando estaba apunto de abordar la compañía Turkish Airlines canceló su boleto, terminando así con sus esperanzas de poder dejar, por fin, la terminal.

Además lea: Kontar, el sirio que lleva cuatro meses atrapado en el aeropuerto de Malasia

Desde ese entonces, y hasta el día de hoy Hassan se encuentra refugiado en el aeropuerto a la espera de que el gobierno de Canadá lo acepte en ese país, ya que un grupo de voluntarios presentó una petición de asilo a su favor. Esta es su última carta.

Cómo comenzó todo...

La vida de Hassan cambió desde el 2011, año en el que evitó unirse al servicio militar obligatorio y el momento en que el que también comenzó su travesía porque tuvo que salir huyendo de su país.

Desde ese año y hasta finales de 2017, estuvo trabajando en los Emiratos Árabes de manera ilegal. Luego, lo mandaron a Malasia en donde solamente pudo permanecer por un tiempo máximo de tres meses para luego intentar viajar sin éxito a Camboya y Ecuador.

Lleva más de 139 días varado en el aeropuerto entre el apuro de los pasajeros y con la esperanza de que su situación se resuelva.

'No puedo regresar a mi país porque sería requerido por el Servicio de Inteligencia Siria para obligarme a unirme a la guerra y yo no estoy a favor de la matanza contra mi pueblo. Me niego a ser la máquina de destrucción para mis propios hermanos', explicó conmovido Hassan.

Foto: La Prensa

En esta primera imagen se puede ver cómo lucía Hassan al llegar al aeropuerto y cómo luce ahora, luego de varios meses en este lugar.

Agregó que Siria se ha convertido en el campo de prueba de nuevas armas de tropas extranjeras y que las personas se matan por esta causa. 'Eso tiene que parar porque necesitamos ser tratados con humanidad', comentó con voz entrecortada Hassan, quien se escucha notablemente deprimido.

Cabe mencionar que la guerra en Siria estalló en el 2011 y hasta el momento más de 400,000 personas han perdido la vida, según la última estimación de la ONU en 2016 y millones están siendo desplazadas.

Por otra parte, aunque de momento, Hassan se encuentra viviendo la etapa más complicada de su vida pero prefiere eso que ser obligado a matar a su propia gente. Lleva alrededor de cinco meses comiendo el mismo tipo de comida proporcionada de forma caritativa por Malaysia Airlines.

'Duermo solamente de tres a cuatro horas diarias bajo las escaleras, en un delgado colchón que me proporcionaron unos voluntarios. Trato de descansar en este lugar porque transitan menos personas y así logró conciliar el sueño, aunque sea por poco tiempo', contó.

FOTOS: Así pasa los días el sirio que lleva cinco meses atrapado en el aeropuerto de Malasia

Con un tono de voz nostálgico cuenta que trata de comunicarse a diario con su familia, especialmente, con su mamá y su hermana.

Lamentablemente ha tenido que estar tanto tiempo en el aeropuerto que incluso su cumpleaños número 38 lo tuvo que pasar en este lugar, lejos de sus seres queridos.

'Mi distracción en este lugar solo es navegar en Internet ya que es el único contacto con el mundo real, en realidad los días aquí son aburridos y muy solitarios'.

Con tristeza recordó que debido a su situación no pudo estar al lado de su padre, cuando este murió en 2016.

Voluntarios canadienses le dan un rayo de esperanza a Hassan...

Un grupo de voluntarios canadienses se enteró de la terrible situación de este joven sirio por lo que recaudó más de 17,000 dólares para patrocinar a Hassan.

La Asociación Caritativa Canadiense le solicitó al Ministro de Inmigración, refugiados y ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, que permita que Hassan llegue a Canadá.

Pero dicha solicitud tarda 26 meses en procesar por lo que están solicitando firmas para clamarle al ministro que agilice el proceso y además investigue la situación legal de Hassan y que este finalmente pueda comenzar una vida normal y tranquila en ese país. Si usted desea apoyarlo haga click en este link.