15/06/2024
04:02 PM

Consejo de Educación Superior interviene hoy en crisis de la UNA

  • 12 diciembre 2016 /

El secretario de Educación, Marlon Escoto, cuestionó la legalidad de la comisión interventora.

Tegucigalpa, Honduras.

Fiscales de Operaciones Especiales del Ministerio Público continúan este lunes el decomiso e inspección de documentos en la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), con sede en Catacamas, departamento de Olancho.

En este centro universitario se registra desde hace un mes una crisis protagonizada por estudiantes y docentes que no aceptan al secretario de Educación, Marlon Escoto, como su rector.

La crisis se originó al aplicar el reglamento disciplinario a un grupo de estudiantes que demandan la salida de Escoto y se agudizó con el despido de una veintena de catedráticos de la institución que respaldan la causa de los jóvenes.

El secuestro de documentos se realiza luego de denuncias de presuntos actos irregulares en procesos de compra a lo interno de la UNA, responsabilidad que podría recaer en varios empleados y funcionarios de esa institución.

Intervención

Este lunes se tiene previsto que el Consejo de Educación Superior nombre una comisión interventora con el fin de que se solvente la crisis.

Los representantes de las universidades del país junto a representantes de la UNA desarrollan una reunión en Tegucigalpa. Se nombró ya a Carlos Manuel Ulloa como representante de la Una ante el Consejo de Educación Superior.

Escoto ha cuestionado la legalidad de una comisión y la participación de la rectora de la Unah, Julieta Castellanos, quien dijo ha sido tropiezo para el desarrollo de la UNA.

'El único ente con competencias para intervenir a la UNA es el poder ejecutivo. Educación Superior puede apoyar la parte académica. Esperamos a la Rectora o su interventora. Que traiga la Autonomía e incluya a la UNA en el 6% del presupuesto', dijo Escoto en su Twitter.

Escoto aseguró que este lunes la UNA retoma sus actividades al margen de todas las amenazas externas y que el consejo de esa casa de estudios se declara desde hoy en sesión permanente.

El Comisionado de los Derechos Humanos emitió un comunicado en el que exhorta a las partes a encontrar, con la ayuda de los mediadores, a encontrar los mecanismos que desemboquen en una respuesta pronta a la problemática.