Más noticias
En 17 comunidades ya enseñan con guías de educación sexual
La 33 calle se convierte en un bulevar de 4 carriles en San Pedro Sula
Hay 400 plazas de trabajo vacantes en la zona norte
Procesan a seis exregidores implicados en caso de Berta Cáceres
Exigirán más seguridad con plantón en la Unah-VS
Ley de seguridad social se debatirá la otra semana
El IHSS cuenta con unos dos millones de afiliados entre directos e indirectos.
San Pedro Sula, Honduras.
Edwin Pavón, diputado presidente de la Comisión de Seguridad Social, anunció ayer que el proyecto de Ley de Seguridad Social se presentará ante el pleno legislativo la próxima semana, donde se someterá a los tres debates por las diversas opiniones que hay sobre su contenido.
El diputado explicó que esta semana entregarán la iniciativa a la Comisión de Dictamen para que la ratifique y pueda ser discutida en el Congreso Nacional.
German Leitzelar, miembro de la comisión interventora del Instituto Hondureño (IHSS), explicó que esta ley es un complemento de la Ley Marco de Protección Social, y que busca mejorar el servicio médico que se ofrece a los cotizantes, además de reglamentar la inclusión de los grupos que no están bajo el régimen de seguridad social y que quieren formar parte (taxistas, locatarios, profesionales independientes, entre otros). “A estas personas se les asignará una cuota de aportación y otra parte la aportará el Gobierno, cuyo fin es descongestionar los hospitales públicos”, indicó.
Agregó que el objetivo principal de la ley es mejorar la prestación de servicio integrando a los hospitales públicos y privados a la red del IHSS.
“Debemos aclarar que solo los empleados que coticen podrán elegir en qué hospital quieren ser atendidos, los otros grupos que se irán integrando poco a poco, deberán ir donde el sistema les señale”, refirió Leitzelar.
El IHSS cuenta con un estimado de 780,000 afiliados directos a nivel nacional, y entre 1.5 millones y dos millones directos e indirectos.
“En el país hay cerca de 3.7 millones de personas trabajando, pero no sabemos qué porcentaje va a entrar a la red de salud, eso se hará gradualmente”, apuntó.
La aportación de este régimen será de 7% entre patrono y trabajador, más la cuota del Gobierno.