15/06/2024
11:38 PM

JOH pide a Peña Nieto que se una al Plan de la Alianza para la Prosperidad

  • 26 febrero 2016 /

El mandatario tocó temas de narcotráfico, de la migración y el cambio climático que afecta la región.

Ciudad de México, México

El presidente hondureño Juan Orlando Hernández solicitpi este viernes a su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, que 'se convierta en socio del Plan de la Alianza para la Prosperidad', porque la fortalecerá y le ayudará a México con el tema de la migración.

El presidente Hernández, quien cumple una visita oficial a México desde el jueves hasta el viernes, calificó de productivo su viaje a Estados Unidos, donde el miércoles se reunió con el vicepresidente Joseph Biden y los gobernantes de Guatemala y El Salvador, Jimmy Morales y Salvador Sánchez Cerén, respectivamente.

Explicó que se ha llegado a la etapa en la que se ultiman detalles para echar a andar el Plan en el Triángulo Norte de Centroamérica, que fue analizado en esa reunión con Biden en Washington.

'Voy a pedirle al presidente Peña Nieto lo que le he dicho en anteriores oportunidades, que se convierta en socio del Plan de la Alianza para la Prosperidad porque es un tema que nos favorece a todos. Fortalece la Alianza y además le ayuda mucho a México en el tema de la migración', dijo el mandatario, quien será recibido mañana por su homólogo mexicano.

Agregó que el Plan Alianza 'es un tema importante porque se busca detener, crear opciones para las personas que buscan salir de nuestros países y prevenir la migración con oportunidades reales'.

Hernández admitió que Estados Unidos ha reconocido la 'responsabilidad compartida pero diferenciada' que se vive con el tema de tráfico de drogas y es un punto que igual México puede abordar para cercar el problema y encontrarle soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Hernández también destacó el apoyo que su Gobierno ha dado para la instalación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), al igual que los operativos de seguridad que se realizan en el marco de la operación Avalancha para combatir la extorsión.

Asimismo, expuso el desarrollo de proyectos de infraestructura por el orden de los 48 mil millones de lempiras a realizarse en los próximos dos años y que consta de carreteras, puertos y aeropuertos.

También abordó los temas del narcotráfico, de la migración, el cambio climático y las consecuencias que vive el país por este último.