02/06/2024
12:01 AM

Hondureños ya no renovarán permisos para circular sin placas

Marlen Matamoros, directora del Instituto de la Propiedad, informa que el tema ya está hablado con las autoridades de Tránsito.

San Pedro Sula, Honduras.

Aunque no se tiene definido el lugar en el que los sampedranos harán sus trámites de registro de propiedad vehicular, desde el próximo lunes 12, el Instituto de la Propiedad (IP) se hará cargo de todos los procedimientos que corresponden a dicho tema.

Marlen Matamoros, directora del IP, concedió una entrevista a LA PRENSA en la que expone los trámites que pasan de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) a la institución que ella dirige.

La buena noticia para los conductores que circulan sin placas es que ya no tendrán que ir mes a mes a renovar el sello a ninguna institución. Matamoros aseveró que ese último recibo que les entregaron en la DEI les servirá para circular hasta que se les entreguen sus placas.

“Eso ya está hablado con Tránsito. Ya no tienen que renovarlo ni nada. Esas eran grandes filas”, señaló.

¿Cuándo estará todo listo para hacer los trámites de registro vehicular en el IP?

Esta semana se está trabajando en todos los traspasos a nivel central, haciendo todos los preparativos para enviar los archivos de los vehículos y de placas para que sean traspasados al IP. Por eso no se está atendiendo esta semana.

Estamos esperando las directrices del presidente del consejo directivo, pero a partir del lunes 12 se va a atender. Estamos en proceso de organización y se van a hacer los respectivos comunicados para que las personas sepan a dónde abocarse para hacer los trámites.

¿Qué trámites específicos se harán ahora en el IP?

Todo lo que hacía la DEI en Registro de Propiedad Mueble. La misma Ley de Propiedad ya nos otorgaba esas funciones, pero hasta ahora se van a hacer.

Por ejemplo: revisión física de motores, revisión de las pólizas de los vehículos que han sido introducidos al país, cambios de propietarios, cambios de motor, entrega y asignación de placas, bloqueo y desbloqueo de vehículos y todo lo que se manejaba en la DEI respecto a la inscripción de vehículos.

¿La situación de actos de corrupción al interior del IP no va a afectar los procesos de la DEI?

No, de hecho ya se están haciendo todos los controles. Incluso en San Pedro Sula trabajamos de una manera ordenada.

En el IP hay bastantes controles desde que un documento ingresa por ventanilla. Desde septiembre de 2014 tenemos la unidad de control y seguimiento: ahí llegan todos los documentos y están en el sistema.

Ahí se sabe quién lo recibió y en qué proceso está. Ya no se puede extraviar ningún documento porque se sabe quién lo tiene. Hasta la fecha todo está marchando bien en el IP de la ciudad.

¿Hay espacio para los empleados de la DEI que vienen para el IP?

En este edificio hay espacio, pero no sé si cabríamos todos; pero estamos esperando las directrices.

Este es un proceso que no es fácil, pues todos los activos de la DEI, los trámites, los empleados, pasan a nosotros. Son unos 25 empleados de la DEI en San Pedro Sula y unos 100 a nivel nacional que ahora pertenecen al IP.

¿Están preparados con logística para atender a todos los ciudadanos que acudían antes a la DEI?

Todo eso, el equipo, la logística, el personal, ya está contemplado. Sabemos que el área de vehículos tenía una gran afluencia y que son bastantes trámites, más el trabajo que tenemos en el Registro de Propiedad Inmueble como escrituras y todo tipo de documentos.

¿Este proceso no va a afectar de ninguna manera la labor que ya hace en el IP?

No, porque ya está contemplado todo para atender a las personas.

¿Ya no será necesario el permiso para circular?

Con respecto a los permisos en los que se hacía la gran fila, ya no van a tener que irlos a sellar ni a revalidar. Con el que le dieron la última vez, va a andar circulando. Esto ya está hablado con las autoridades de Tránsito. Es el último permiso que va a tener hasta que le salga la placa del automotor que tenga, que serán tres en total. Ya no tienen que renovarlo ni nada.