Más noticias
Cerca de la prisión cuatro de los implicados en el caso Collier
Venden medicinas falsas y originales bajo sol y agua
Llega primer grupo de migrantes a la frontera militarizada de EEUU
Presidente de Nicaragua anuncia revocatoria de reforma que originó violentas protestas
Fonseca acelera corazones en el Festival Folklórico Internacional
Sin control propagación de la plaga del gorgojo descortezador
En Guatemala talan brecha de 200 metros de ancho en la frontera para evitar el insecto.
Tegucigalpa, Honduras.
La magnitud de los daños causados por el gorgojo descortezador del pino cada día son mayores.
Las pérdidas que tiene el país por la afectación de 381,339 hectáreas de bosque de pino no solo se reflejan en la parte económica sino que también en el ecosistema donde los repercusiones son considerables.
Óscar Rafael Oquelí, técnico especialista en Control de Plagas del Instituto de Conservación Forestal (ICF), explicó que del total de las áreas afectadas existen 244,000 hectáreas que se encuentran “inactivas”, es decir que en esos territorios el problema “ya no sigue creciendo”.
Una hectárea cubierta con árboles de pino y que es afectada por la plaga, “se puede contabilizar hasta ochenta millones de insectos”.
En Guatemala tomaron medidas para evitar el gorgojo.