31/05/2024
08:30 AM

Motivada España a invertir en Honduras

  • 13 octubre 2014 /

Tras visita de presidente Hernández, los de la Madre Patria analizan oportunidades.

Madrid, España.

El presidente hondureño Juan Orlando Hernández cree que los empresarios españoles están motivados a participar en el proyecto de canal seco para unir la costa atlántica y pacífica de Honduras.

“Hemos tratado de motivar y creo que lo hemos logrado en el caso de los inversionistas españoles para que participen de esta construcción y en el puerto de Amapala en el Pacífico”, dijo Hernández en una entrevista con la televisión pública española.

“Estamos terminando de construir el corredor logístico interoceánico y en dos años probablemente estemos llegando al Pacífico ya con una autopista de varios carriles”, afirmó el mandatario hondureño, que recientemente visitó España.

El proyecto hondureño prevé unir por tierra su costa atlántica con el puerto de Amapala en el Pacífico, de manera que los barcos descargarían sus mercancías para ser transportadas de una costa a otra.

“En menos de seis horas podríamos tener un contenedor de un océano al otro”, añadió el Presidente hondureño.

Hernández añadió que “también hemos invitado al Gobierno español a que sea parte en la construcción de un megaaeropuerto en la zona de Palmerola en la parte central de Honduras y convertirnos en centro logístico de transporte de carga y pasajeros”.

El mandatario consideró que este proyecto se complementaría con la iniciativa terrestre.

En este sentido, Hernández afirmó a la televisión pública española que vio receptivo al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, para que “los fondos de reconversión de deuda que nosotros vamos pagando a España (...) pudiéramos utilizarlos para que empresas españolas construyan ese aeropuerto”.

Por Comayagua pasará el corredor logístico o canal seco, que unirá el Atlántico y el Pacífico por tierra y aspira a cubrir el 5% del tráfico transoceánico.

Según dijo el mandatario hondureño, esa obra es una “alternativa” al Canal de Panamá, ya que este, incluso con la ampliación proyectada, podrá acaparar tan solo el 10% de la demanda mundial de tránsito.

Esta carretera de alta velocidad unirá los puntos de Puerto Castilla, en el Atlántico, con Amapala, en el Pacífico, separados por 420 kilómetros y para los que el país ha solicitado ya autorizaciones para construir en ambos extremos megapuertos que aumenten la capacidad de tráfico de mercancías y pasajeros.