11/01/2025
10:26 PM

Se quejan por cobros en Abastos

Los locatarios aducen que sus ventas han disminuido.


Los locatarios de la Central de Abastos de Sula aseguran que han tenido una reducción en sus ventas debido a las restricciones para el ingreso de los clientes en las instalaciones.

Los comerciantes también se quejan debido al cobro por el ingreso de sus productos, incluyendo los proveedores, que tienen la obligación de pagar por entrar.

La mayoría de los locatarios estaban instalados en los mercados del centro de la ciudad, como el Dandy. Admiten que están en mejores instalaciones, con seguridad y limpieza, pero no logran todavía un nivel de ventas aceptable.

“No hay publicidad. Es un mercado escondido, las bodegas aquí son muy caras y la gente no tiene capacidad de pago”, aseguró el comerciante Marco Aurelio Cardona.

Los comerciantes pagan alrededor de 9,200 lempiras por algunas bodegas, por la entrada de una rastra con carga, 500 lempiras, un camión, 350 lempiras, y por un carro de paila cancelan 100 lempiras.

El locatario Juan Carlos Flores opina que los perjudica que haya personas que prefieren comprar en los mercados del centro, ya que la administración es muy estricta con quienes llegan a hacer actividades comerciales en el mercado.
Inversión

El proyecto, que no ha sido inaugurado oficialmente, funciona desde hace más de un año. De los 264 locales, solo están disponibles ocho.

En la primera etapa de esta obra se invirtieron 270 millones de lempiras. La administración espera continuar la ampliación.

Nohemy Sánchez, gerente administrativo de la Central de Abastos, dijo que no permiten vendedores ambulantes dentro del local porque quieren que sea un mercado seguro.

Ingresan un promedio de dos mil vehículos todos los días. “La Municipalidad sabe que esta Central de Abastos se hizo para descongestionar el centro y todavía con sus políticas nos tienen en espera”, afirmó.

Entre los accionistas del proyecto hay un pequeño grupo de locatarios; lo demás es inversión privada.

El regidor Wilfredo Flores explicó que la idea del proyecto no fue sustituir los mercados del centro, sino reubicar las bodegas de la 4 calle y 6 avenida del mercado Medina.
“Los mercados ya no tienen espacio y por eso la gente está alrededor de las calles”, criticó el funcionario.