Unos 20 programadores sampedranos de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) comenzaron estudios para crear videojuegos. Esta sería la primera muestra importante de avances tecnológicos en este campo.
Las capacitaciones que recibieron en el VII Congreso Internacional de Ingeniería y Tecnologías de Visualización Avanzada les permitieron actualizar sus conocimientos y conseguir más rápido su objetivo.
“Muchos de los estudiantes e ingenieros que vinieron a este congreso hicieron el compromiso de perfilar su carrera hacia la tecnología avanzada que permite llegar a otras altitudes”, dijo el arquitecto uruguayo Marcelo Paisé.
Los expertos de 11 universidades de distintos países que participaron en el evento dejaron amplios conocimientos a los hondureños, aseguró Denis Aguilar, coordinador de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UTH.
“Nos hemos dado cuenta de nuevas tecnologías que utilizan países más desarrollados que el nuestro. Fue provechoso este tiempo”, agregó Aguilar.
La UTH está adherida a la red Alfa III-Gaviota con otros 10 países con el fin de transmitirse todo tipo de avances tecnológicos.
Tecnología a la mano
Durante los tres días de congreso se ofrecieron varias exposiciones y ferias de tecnología que sorprendieron a todos los participantes. Alrededor de 37 proyectos fueron revelados al público.
“Tecnología que solo podíamos ver en las películas estuvo a mano. Los jóvenes sampedranos se fueron conscientes de que se puede hacer algo así. Tenemos 20 programadores que están haciendo estudios profundos para desarrollar este tipo de tecnologías visuales que pronto podrán ser realidad desde nuestro país”, añadió Denis Aguilar.
Para Carlos Vaz, programador de videojuegos portugués, esto está al alcance de los amantes de la informática en Honduras.
“Los hondureños tienen acceso a programaciones de videojuegos. Todo empieza con la imaginación. La inversión dependerá de eso. También depende de su equipo de trabajo. Los hondureños deben creer en su potencial y creatividad para hacer cosas diferentes”, dijo el portugués.