Más noticias
Un tiroteo en México deja al menos 11 muertos en una fiesta en Jalisco
EEUU autoriza uso de emergencia de vacuna de Johnson & Johnson contra covid-19
FOTOS: Ramiro Rocca eufórico, festejo en camerino, las bellezas, detalle del 'Potro' Gutiérrez y homenaje en La Ceiba
Esposa del Chapo tenía contacto con agentes de EE.UU desde 2017, según medios
Atención San Pedro Sula: estas son las decenas de colonias donde no habrá luz este domingo
Ministerio pide denunciar a especuladores de precios
Avicultores anuncian que hay suficiente huevo en el mercado, por lo que no debe subir de precio.
San Pedro Sula.
Tres semanas consecutivas de aumento registra el cartón de huevos grandes en los mercados de la ciudad, situación que tiene molestos a los consumidores que compran en estos establecimientos por considerarlos más baratos que el resto.
Antes de la Nochebuena y fin de año, los huevos alcanzan los L95 e incluso los L100 en algunos negocios, por lo que compradores piden a las autoridades sancionar a quienes están aprovechando la temporada para hacer aumentos que afectan sus bolsillos.
Datos
-65 lempiras cuesta el cartón de huevos en las tiendas Banasupro y en las ahorro ferias El Lempirita.
-12 lempiras cuesta la libra de frijoles en los mercados. Semanas atrás valía hasta L19.
|
“En la pulpería de mi colonia están más baratos. Esta gente no se toca el corazón para subirle a las cosas”, alegó María Estrada, sampedrana.
Leodán Martínez, consumidor, también manifestó su inconformidad en contra el nuevo ajuste en el precio de los huevos y otros productos de temporada.
Precios de la canasta básica en mercados
Granos básicos
Frijol libra L12.00 Arroz libra L10.00 Maíz libra L6.00 Azúcar libra L10.00 Carnes Tajo de res libra L65.00 Costilla res libra L48.00 Carne para asar libra L55.00 Bistec libra L55.00 Hueso sopa libra L20.00 Carne molida libra L35.00 Tajo de cerdo libra L50.00 Chuleta cerdo libra L45.00 Pollo libra L24.00 Verduras Papa libra L12.00 Zanahoria libra L6.00 Repollo unidad L4.00 Yuca libra L8.00 Pataste unidad L6.00 Cebolla libra L18.00 Guineo verde unidad L1.30 Culantro mazo L5.00 Chile dulce unidad L5.00 Remolacha unidad L9.00 Limón unidad L2.00 Tomate libra L12.00 Aguacate unidad L12.00 Lechuga libra L12.00 Pepino libra L6.00 LÁcteos Queso crema libra L37.00 Queso con chile libra L38.00 Queso semiseco libra L50.00 Queso frijolero libra L45.00 Quesillo libra L35.00 Mantequilla crema libra L25.00 Mantequilla rala libra L15.00 Requesón libra L30.00 Cuajada libra L40.00 Leche litro L20.00 Frutas Manzana unidad L15.00 Uvas libra L35.00 Piña unidad L30.00 Naranja unidad L4.00 Mariscos Jaiba unidad L7.00 Camarón pequeño libra L120.00 Camarón jumbo libra L180.00 Tilapia libra L37.00 Caracol libra L160.00 Filete de pescado libra L68.00 Otros productos Harina libra L9.00 Manteca libra L18.00 Aceite unidad L15.00 Café bolsa L5.00 Huevos cartón L95.00 Papel higiénico unidad L12.00 |
Javier Vega, vendedor del Dandy, argumentó que los intermediarios les están vendiendo los huevos a L93 y lo que ellos ganan son apenas L2, pero confía en que en enero el precio vuelva a la normalidad.
“El precio de los huevos durante casi todo el año fue de para el cartón grande L70 y L65 el pequeño, pero ya se sabe que para final de año los proveedores buscan ganar más”, explicó Vega.
La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) pidió a los ciudadanos que denuncien a especuladores, pues ningún incremento ha sido autorizado.
La Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (Anavih) también se pronunció y afirmó que existe producción suficiente para abastecer la demanda sin subir los precios.
Se mantienen
Edwin Ferrufino, vendedor de carnes, dijo que pese a que ellos sufrieron esta semana incremento de L2 en el canal de carne de cerdo, aseguró que existe un pacto entre los mercaderes para no transferir este costo a los clientes.
Las verduras, lácteos y mariscos tampoco muestran cambios significativos respecto a la semana pasada, a excepción de la libra de cebolla, que pasó de L15 a L18.
Expectativas
En un 40% esperan incrementar las ventas a partir de este fin de semana los arrendatarios en los mercados, 20% menos que en 2018.
Ángela López, vendedora, consideró que la concurrencia de consumidores ha sido menor a la del año pasado.