Más noticias
Faitelson no se guardó nada: Lo que dicen en México sobre el triunfo del Olimpia ante América
Honduras recibirá en mayo 189,600 dosis de vacuna anticovid
Jordy Reyes, el nuevo futbolista hondureño que se integra al Houston Dynamo
El feo gesto de Don Francisco a Jennifer López que provocó que no lo quiera ver ni en pintura
Asesinan a Gabriela Lima, sicarios grabaron cuando la descuartizaron
Más de 23,000 hectáreas de bosque se pierden al año por tala y quemas
A pesar del problema, el país cuenta aún con cinco millones de hectáreas de bosque, según el Gobierno.
San Pedro Sula.
La deforestación y el descuido ambiental son problemas que están dejando grandes secuelas en los bosques de Honduras y que traen graves consecuencias al país.
Según el Consejo Hondureño para la Certificación Forestal Voluntaria, cada año Honduras pierde 2% o hasta 3% de bosque debido a la tala ilegal de árboles y las quemas sin control; es decir, unas 23,000 hectáreas.
Noé Polanco, director ejecutivo de la organización, consideró que los bosques hondureños se ven amenazados, además, por el deterioro ambiental y la ampliación de la frontera agrícola y ganadera, aunado a eso, los efectos que causa el cambio climático.
Para saber
Unas 2,200 hectáreas se perdieron de enero a junio de este año en la zona norte, producto de 163 incendios.
|
Pese a la situación, Honduras posee actualmente cinco millones de bosque, según el Gobierno, lo que se traduce a que el país tiene una cobertura boscosa que oscila entre el 47 y 57% de su territorio, compuesto principalmente de bosques de pino y latifoliados.
Rosa Hernández, directora regional del Instituto de Conservación Forestal (ICF), manifestó que están promoviendo la conformación de una política pública para la venta preferencial de madera legal o certificada con el objetivo de contrarrestar la competencia desleal en el mercado.
“Ya tenemos un borrador, estamos ahorita socializando la iniciativa para que todos los autores la conozcan y den sus aportes”, refirió Hernández.