Más noticias
Temperaturas de hasta 34 grados sofocan a los sampedranos
L735 millones necesita Hondutel para salir de la crisis
"¡Santa paliza!" y "pesadilla": Lo que dicen los diarios tras goleada del Santos al Marathón
Policía desmantela narcolaboratorio y santuario de la MS en El Ocotillo
Denunciarán a policías por vender licencias de conducir
El IP recaudó L37 millones más por matrícula vehicular
Este año cobrarán la primera parte de la nueva placa: L250 saldrán reflejados en la matrícula.
San Pedro Sula, Honduras
Más de 200,000 propietarios pagaron la matrícula vehicular del período 2018 en San Pedro Sula.
Además
El parque vehicular en San Pedro Sula es de 226,189 carros y 79,067 motos lo que suma 305,256 unidades.
|
El Instituto de la Propiedad (IP) registró un aumento de 37 millones de lempiras de recaudación en el período de matrícula de julio a diciembre de 2018 en comparación con el de 2017. En la Capital Industrial, el IP recaudó en 2017 más de 471 millones de lempiras, pero en 2018 aumentó a 508 millones de lempiras. Kathia Aguilar, jefa interina del departamento de Recaudación y Cobranza del IP, informó que el incremento se debió a las nuevas inscripciones de vehículos, al pago a tiempo de los usuarios y las dos amnistías que beneficiaron a miles de propietarios de vehículos el año pasado.
“En una de las amnistías, San Pedro Sula recaudó siete millones de lempiras”, puntualizó.
Al referirse a las nuevas inscripciones, Aguilar detalló que registraron más de 24,500 vehículos, de los cuales 14,793 son carros y 9,763 son motos.
“El punto más fuerte de recaudación es el pago voluntario de los usuarios y las nuevas inscripciones”, señaló.
“A nivel nacional se tenía previsto recaudar 2,214 millones de lempiras y se recaudaron 2,506 millones de lempiras. Superando las metas en un 30%”, indicó Aguilar.
En la ciudad cumplieron con el pago de este tributo más de 257,000 propietarios.
El Instituto aún se encuentra generando el número de dueños que cayeron en mora por no haber pagado la Tasa Única Anual Vehicular.
Las autoridades recuerdan que desde este año en el cobro de la matrícula del período 2019 le saldrá la primera parte del cobro de la nueva placa, es decir, 250 lempiras, y en 2020 los otros 250 lempiras para completar los 500 lempiras.
En caso de reposición o daño de la placa deberán pagar otros 500 lempiras.
Calixto Pineda, portavoz del IP en San Pedro Sula, sostuvo que este ha sido el costo por años de las placas y que no ha habido aumento a la misma.
Recomendó a los propietarios poner mucha atención de cómo pegar la calcomanía que lleva la nueva placa, ya que si la dañan deberán pagar por un nuevo kit de placas.