Más noticias
Juan Carlos I paga más de 4 millones de euros al fisco gracias a préstamos
EEUU está "preocupado" por la intolerancia de Rusia por la libertad de expresión
Histórica celebración por reapertura de frontera para solicitantes de asilo en Estados Unidos
Autoridad electoral de Ecuador acepta parcialmente pedido de recuento de votos
Nueva Zelanda vuelve a confinar a su mayor ciudad por el covid-19
Cuñada de Ivanka Trump promociona visas de $500,000 en China
El negocio familiar de Jared Kushner quiere seducir a los inversores chinos.
Pekín, China.
La empresa inmobiliaria familiar de Jared Kushner, yerno y asesor del presidente Donald Trump, intenta atraer a los inversores chinos a través de un programa de visados controvertidos del gobierno de Estados Unidos, según medios norteamericanos.
La hermana de Jared Kushner, Nicole Kushner Meyer, se encontraba el sábado en Pekín para solicitar 150 millones de dólares de inversiones para un proyecto inmobiliario de apartamentos de lujo en el Estado de Nueva Jersey.
Kushner, esposo de la hija mayor de Donald Trump, Ivanka, y alto consejero de su suegro, dimitió de la empresa familiar, Kushner Companies, en enero.
Kushner Companies busca seducir a chinos ricos a través de un polémico programa estadounidense de visados de inversores llamado EB-5, según la prensa estadounidense.
Este programa permite obtener un permiso de residencia permanente -la famosa "green card"- a cambio de inversiones de al menos 500.000 dólares en una empresa en Estados Unidos, que también debe crear al menos 10 empleos en el país.
Según el diario The New York Times, la empresa inmobiliaria "subraya sus relaciones con Kushner para seducir a los inversores".
Nicole Kushner Meyer explicó a más de 100 inversores reunidos en el hotel Ritz-Carlton de Pekín que este proyecto "significaba mucho" para ella y su familia, mencionando el antiguo cargo de su hermano en la presidencia de Kushner Companies, según la misma fuente.
El programa EB-5 fue creado en 1990 para estimular la economía pero sus detractores le acusan de "vender" permisos de residencia.
En 2014, cerca del 90% de estos permisos de residencia se emitieron para ciudadanos chinos.