Más noticias
Estados Unidos le congela la visa a Julio César "Rambo" de León
Pastor German Ponce se casó en secreto en EEUU
Los 20 equipos que propone cadena internacional para formar una Superliga centroamericana
10 argumentos científicos que prueban que el covid-19 se transmite por el aire
Rusia envía más de 20 buques de guerra al mar Negro y bloquea accesos
Reelección de Ortega marcó la política en Nicaragua
Daniel Ortega asumirá el 10 de enero otros cinco años de gobierno, el tercero consecutivo.
Managua, Nicaragua
La tercera reelección presidencial consecutiva de Daniel Ortega marcó el acontecer político este 2016 en Nicaragua, que continuó con sus planes de construir un monumental canal interoceánico financiado por una empresa china, pese a la resistencia de sectores sociales y opositores.
Ortega, el líder sandinista de 71 años que retornó al poder el 10 de enero de 2007, fue reelegido nuevamente en los comicios del 6 de noviembre y se convertirá en el primer jefe de Estado de Nicaragua con cuatro mandatos en sus espaldas, ahora con su mujer, la influyente primera dama Rosario Murillo, como su vicepresidenta. La nueva victoria ha sido cuestionada por la ausencia del principal bloque opositor en los comicios, de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE), así como por la baja afluencia de votantes.
Varios sectores consideran que el mandatario no sólo quiere instaurar un régimen de partido único en el país, sino una nueva dinastía, 37 años después de que se derrocara otra, la de la familia Somoza (1937-1979), contra la que Ortega luchó.
Este año también estuvo marcado por las protestas lideradas por campesinos del sur nicaragüense que se oponen a la construcción de un canal interoceánico, un proyecto de 50,000 millones de dólares y que generaría 50,000 empleos directos, según el Gobierno.
De acuerdo al diseño más reciente, el proyecto consiste en una vía húmeda de 276 kilómetros de longitud, de 230 a 280 metros de ancho, e incluye dos puertos, un aeropuerto, dos lagos artificiales, dos esclusas, un área de libre comercio y complejos turísticos. EFE