15/01/2025
03:10 PM

Vacunarán unos 900 mil niños en San Pedro Sula

Técnicos en salud, enfermeras auxiliares y médicos empezaron a salir ayer a las calles para inmunizar de casa en casa a niños de 180 barrios y colonias.

    Técnicos en salud, enfermeras auxiliares y médicos empezaron a salir ayer a las calles para inmunizar de casa en casa a niños de 180 barrios y colonias.

    La jornada de vacunación que inició ayer en todos los centros de salud incluye brigadas que se distribuirán durante dos semanas en diferentes puntos de la ciudad.

    Según el calendario de la Región Metropolitana de Salud, hoy y mañana el personal se trasladará al barrio Cabañas.

    Sara Sierra, coordinadora del programa de inmunización, informó que la jornada beneficiará a unos 14 mil niños en SPS. A nivel nacional serán 900 mil.

    'Esta vez estamos aplicando dos estrategias. Una es intramuros en cada centro de salud y otra es de brigadas que irán a los barrios', señaló Sierra.

    El horario de aplicación de vacunas es de siete de la mañana a tres de la tarde. La jornada finaliza el 30 de este mes.

    'Estamos buscando a niños pendientes de ser vacunados', dijo Sierra.

    Lo nuevo

    Julio Rodríguez, director de la Región Metropolitana, explicó que en esta jornada se incluye la vacuna contra el tétano a niños de entre 11 y 12 años y mujeres en edad fértil de 12 a 49 años.

    También se dará vitamina A a niños de seis meses a cinco años y para los pequeños de dos a cuatro meses se incorpora la inmunización contra el rotavirus.

    'Tenemos varias actividades. Haremos la detección temprana de cáncer de ojo y promoveremos la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses', indicó el galeno.

    Las brigadas no sólo vacunarán a niños en los barrios; también se trasladarán a lugares como hoteles y aduanas marítimas, terrestres y aéreas para inmunizar al personal contra la rubéola y el sarampión.

    'Hace once años no hay casos de sarampión. Desde hace seis años no hay síndrome de rubéola congénita y hace cuatro años no hay tétano neonatal gracias a todas las jornadas de inmunización que casi siempre alcanzan su meta', manifestó el funcionario.

    Rodríguez informó que el costo total de la jornada es de 120 mil lempiras. El 50 por ciento lo aporta el Estado y la otra mitad es compartida por la Organización Panamericana de la Salud, OPS, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef.