Más noticias
L215 millones invertirán en 22 obras contra inundaciones en el Valle Sula
10,000 nuevos estudiantes ingresarán a la Unah en segundo período
Departamentos de Honduras que no tendrán energía eléctrica este miércoles
Pobladores restauran puente ante abandono de autoridades en El Paraíso
Transfieren a CoST Honduras L8 millones para transparentar infraestructura pública
Campesinas hondureñas piden más apoyo del Gobierno
El impacto de la sequía en la zona sur cada día es más grave.
Tegucigalpa, Honduras.
Más de 180 mil familias se encuentran en situación de inseguridad alimentaria en el corredor seco, la zona más susceptible a las sequías en Honduras.
La red de mujeres campesinas de estas zonas pidieron al Gobierno y a instituciones internacionales apoyo financiero para impulsar programas de captación de aguas y proyectos de microrriego con la finalidad de garantizar sus cosechas de granos básicos.
En conferencia de prensa, representantes de la Red de Mujeres Campesinas demandaron del Gobierno empezar cuanto antes una labor de mayor prevención para evitar casos graves en el futuro cercano.
Dijeron que el impacto de la sequía en la zona sur cada día es más agravante. La severidad de la crisis está aumentando y -de acuerdo a últimas cifras oficiales- la sequía ha alcanzado a 186,311 familias.
Estas familias están distribuidas a lo largo del corredor seco, que comprende los departamentos de Valle, Choluteca, la zona sur de los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso y gran parte de los departamentos de La Paz, Lempira, Intibucá y Copán.
El representante de Oxfam en Honduras, George Redman, dijo que el Gobierno hondureño “debe pasar de la respuesta a la prevención”.
Expuso que “en Honduras la inversión pública para fortalecer la agricultura familiar ante la sequía prácticamente no existe”.