Más noticias
Talento hondureño: El sello de la Victoriano López en el mundo
Francisco Morazán: San Juancito renace entre viejas minas
Pareja europea recorre Honduras en bicicleta en su travesía por Latinoamérica
La pandemia frena la migración cuando estaba en niveles récord, según la ONU
Caravana de migrantes avanza por Guatemala camino a México
Firman convenio para primera ciudad modelo
<p>El monto inicial para la construcción será de unos 15 millones de dólares.</p>
La empresaestadounidense MKG y Carlos Pineda, presidente de Coalianza, firmaron ayer el convenio para construir la primera ciudad modelo en Honduras.
La inversión inicial programada por el consorcio internacional MKG Group es de unos 15 millones de dólares para edificar la primera RED (región especial de desarrollo) en Trujillo, en la costa norte hondureña.
Una vez entrado en vigencia, MKG comenzará la primera etapa, consistente en desarrollar la infraestructura física, en la que se necesitarán cinco mil empleos directos y generará 15 mil indirectos, se informó.
Michael Strong, ejecutivo de MKG, expresó: “La meta principal de nuestro proyecto es crear la base para una comunidad segura y próspera para los hondureños”.
Strong agregó que esta es una colaboración entre diversos grupos de inversionistas, empresarios y expertos que apuntan a la eliminación de la pobreza mediante creación de riqueza en Honduras por medio de las RED.
El empresario norteamericano señaló que trabajarán cerca del gobernador de la ciudad modelo para asegurar que la región contará con la mejor Policía, jurisprudencia y transparencia.
Carlos Pineda, presidente de la Coalianza (Comisión para la Promoción de Alianzas Público-Privadas), dijo que han trabajado desde el principio de las RED, “esta firma es un momento histórico porque si tiene éxito, significará mayor desarrollo para el país”.
Añadió que este proyecto es el más importante en Honduras de los últimos 50 años.
Juan Hernández, presidente del Congreso, fue testigo de la firma y calificó ese momento como de gran trascendencia para Honduras.
Existen tres sitios para desarrollar las primeras ciudades modelos: el Valle de Sula, la región adyacente a todo Puerto Castilla -posiblemente en Sico-Paulaya o el Valle de Agalta- y la zona sur.
Según Coalianza, las ciudades modelos deben estar cerca de los puertos y en eso Honduras tiene muchas facilidades.
Se estima que de entrada las ciudades modelos generarán cinco mil empleos para la construcción de la obra gris.
Coalianza calcula que en octubre empezarían los trabajos y después vendrían los empleos para construir fábricas y equiparlas.
El 90% de los empleos será mano de obra hondureña.
Ver más noticias sobre Honduras