Más noticias
"Nosotros también estamos haciendo alianza": Doris Gutiérrez
Jueces de Ejecución Penal denuncian obstrucción por parte de militares carcelarios
Pastor German Ponce se casó en secreto en EEUU
Departamentos de Honduras sin energía eléctrica este miércoles 21 de abril
Primera dosis de Sputnik se aplicará esta semana en Honduras
El sábado 20 de septiembre cierran las nominaciones al Premio Quetglas
El premio a personas solidarias y nobles será entregado por primera vez este año.
San Pedro Sula, Honduras.
El próximo 20 de septiembre finaliza el periodo para postular a personas solidarias y nobles para el Premio “Quetglas 2014”.
La Fundación Obras Sociales Vicentinas (Osovi) junto con un grupo de empresas institucionalizarán a partir de este año la entrega de este premio, con el fin de reconocer a personas que en el anonimato hacen una noble labor a beneficio de grupos necesitados, ya sea en esta ciudad o en cualquier parte del país.
El premio lleva el nombre del padre Antonio Quetglas, quien lidera las Obras Sociales Vicentinas y que tiene más de 50 años proyectándose con niños, jóvenes y ancianos del país.
El reconocimiento será entregado el próximo 25 de septiembre en una cena de gala donde también se dará a conocer la labor que realiza el o la galardonada, con el objetivo de que pueda tener más apoyo del sector privado y público del país.
¿Cómo nominar?
A la ciudadanía se le ha solicitado que haga sus nominaciones. Para proponer deben ingresar a la página: www.premioquetglas.com, informarse y llenar los formularios correspondientes.
Califican para ser candidatos personas mayores de 15 años que estén desarrollando una labor social importante y medible. En la página Web se detalla lo que debe ser considerado para proponer a alguien.
Las personas también tienen la opción de acudir a las oficinas de LA PRENSA y Osovi para llenar los formularios.
Un jurado calificador integrado por dos personas de la Iglesia Católica, una de la fundación Osovi y un representante de los patrocinadores elegirán a la persona que tenga más méritos.
A la fecha hay más de 20 personas que han sido postuladas, entre ellas destacan monjas y sacerdotes, como los padres Fernando Ibañez y Saturnino Senis, Sor María Rosa Leggol, Sor Felisa García, Montserrat Alberdi y Sor Valdete Wileman. Además, otras damas y caballeros de diferentes ciudades del país.