El fervor electoral se ha apoderado de miles de personas, entre ellas decenas de jóvenes que conforman el ejército de 'nuevos votantes', quienes continúan abarrotando las oficinas del Registro Nacional de las Personas y reclaman su cédula de identidad, único requisito para ejercer el sufragio en las elecciones internas del domingo 30 de noviembre.
A escasos dos días de las votaciones, muchos se han animado y han decidido que ejercerán su derecho al voto, por lo cual se están acercando al Registro.
La institución electoral incrementó el ritmo de trabajo en las últimas semanas, produciendo hasta 23 mil documentos diarios para que nadie se quede sin su documento este domingo.
Según las autoridades del RNP, en los últimos días lograron recuperar alrededor de 120 mil identidades, que han sido enviadas a cada municipio del país.
Mientras tanto, casi todas las maletas electorales que comenzaron a ser repartidas el lunes están en sus lugares de destino; faltan solamente unos cuantos departamentos que recibirían el material el sábado.
Las elecciones del domingo marcarán el 27 aniversario del retorno de Honduras al proceso democrático. En este periodo, el Partido Liberal se ha alzado cuatro veces con la victoria mientras el Nacional sólo ha ganado dos veces.
RNP ampliará horario
Las oficinas del Registro Nacional de las Personas, RNP, permanecerán abiertas al público el sábado de ocho de la mañana a seis de la tarde y el domingo 30 de noviembre hasta las cuatro de la tarde.
Así lo anunció el secretario del RNP, Fernando Anduray. Manifestó que esta medida se hizo con el fin de otorgar la oportunidad a los ciudadanos de que reclamen su tarjeta de identidad y voten en las elecciones del domingo.
Anduray dijo que las autoridades del RNP han girado instrucciones para que el personal atienda a la población en el horario antes citado.
Sostuvo que los empleados realizarán registros móviles e irán a las aldeas a entregar identificaciones a los pobladores con el propósito de que todos los hondureños ejerzan el sufragio.
El RNP emitió al menos 900 mil documentos, según el funcionario.
Listado
Como medida preventiva para controlar la entrega de estos documentos, los registradores están obligados a publicar una lista en sus locales para que la gente sepa que su identidad ya está en la respectiva oficina.
La ley vigente sanciona con el despido y, en el peor de los casos, con cárcel por diez años a los funcionarios del RNP que retengan maliciosamente este documento, cuya entrega es personal, pero los políticos tienden a repartirlas como naipes, según las denuncias.
El RNP ha instalado una línea telefónica para hacer consultas sobre el trámite de la tarjeta de identidad.
El número es 221-5522 para atender todo tipo de denuncias relacionadas con este documento.
- Luego de varios paros a lo largo del año en el RNP, se estimaba que unos 700 mil hondureños se quedarían sin votar por falta de identidad.
- A partir de agosto se comenzó a acelerar el ritmo de producción luego de la prórroga que dio el Gobierno para solicitar el documento.