Caminar por las aceras de la 2 a la 8 calle entre 1 y 2 avenidas del barrio El Centro se ha vuelto un problema para los sampedranos. Los vendedores se han tomado varias vías que habían sido recuperadas en la administración anterior.
La Policía Municipal, personal de Abastos y Mercados y directivos de las asociaciones de sindicatos de vendedores del sector informal recorrieron las áreas ocupadas por estos comerciantes en la zona recuperada por las autoridades edilicias hace varios años.
Las autoridades conversaron con los vendedores y les pidieron dejar libres las áreas de los tragantes y las esquinas.
Además les solicitaron que reduzcan el espacio de cada puesto de venta para permitir la libre circulación de peatones y agilizar el paso de vehículos por esas transitadas calles.
En el centro de San Pedro Sula operan más de cinco mil vendedores del sector informal. Esa cifra incluye los que no están organizados y los que ocupan las áreas no permitidas, que son aproximadamente 400 personas, por lo que la Municipalidad pretende empezar a construir el mercado para ellos en abril próximo y cumplirles un sueño anhelado por años.
La presidenta de la asociación de vendedores Asevamalih, María Antonia Pérez, dijo que hay propuestas de cubículos nuevos más recortados. “Estamos dispuestos a retroceder para dejar libre las calles. El alcalde nos ha dicho que ya hay dinero guardado para el mercado donde seremos reubicados definitivamente y eso nos satisface. Esperamos hacer nuestras aportaciones para este proyecto”, expresó.
El jefe de Abastos y Mercados, Julio Argüello, apuntó que muchos vendedores tienen más de un puesto de venta, por lo que se les pedirá que sólo se queden con el que tenían inicialmente, pues a nadie se le ha dado permiso para más, pero todo se hace de forma concertada.