16/06/2025
12:24 AM

Postergan extradición de Noriega a Francia

Abogados de Manuel Antonio Noriega pidieron el miércoles a un juez federal bloquear su extradición a Francia para enfrentar acusaciones de lavado de dinero.Un juez federal estadounidense concedió este miércoles el pedido de la defensa del ex dictador panameño Manuel Noriega para que se aplace la orden de una eventual extradición de Manuel Noriega a Francia, anunció el tribunal.

Un juez federal estadounidense concedió este miércoles el pedido de la defensa del ex dictador panameño Manuel Noriega para que se aplace la orden de una eventual extradición de Manuel Noriega a Francia, anunció el tribunal.

El juez William Hoeveler decidió aceptar el pedido de aplazar una posible extradición formulado poco antes por los abogados de Noriega, que sostenían que el gobierno de Estados Unidos planeaba liberar al ex dictador panameño para extraditarlo a Francia.

El magistrado dispuso que Estados Unidos mantenga bajo custodia a Noriega hasta nueva decisión judicial y que la defensa del ex militar presente en las próximas horas evidencias de las supuestas intenciones del gobierno de poner fin por anticipado a su encarcelamiento para enviarlo a Francia.

En una petición urgente, más temprano, los abogados de Noriega pidieron al juez que dictara la medida para impedir una extradición sorpresiva a Francia. Los letrados dijeron que el gobierno estadounidense buscaba 'sacarlo de la cárcel en medio de la oscuridad'.

Noriega termina el domingo la sentencia de 17 años que cumple en una cárcel de Miami por delitos de narcotráfico.

Sus defensores afirman que el proceso de extradición del ex dictador panameño está bajo litigio y que la justicia estadounidense aún debe determinar sus derechos amparados por las Convención de Ginebra, por su estatus de prisionero de guerra.

Noriega fue capturado durante la invasión estadounidense de 1989 a Panamá ordenada por el entonces presidente George Bush, padre del actual mandatario. Por esa circunstancia fue considerado un prisionero de guerra durante su encarcelamiento en Estados Unidos, y reclama ampararse en el derecho internacional.

Actualizado a las 10.54 am de hoy miércoles (16.54 GMT)
Intentan bloquear extradición de Noriega a Francia

Abogados de Manuel Antonio Noriega pidieron el miércoles a un juez federal bloquear su extradición a Francia para enfrentar acusaciones de lavado de dinero.

El ex dirigente de Panamá será liberado de una cárcel de Estados Unidos durante el fin de semana.

Los abogados de Noriega dijeron que éste debía ser enviado de retorno a Panamá, pues se trata de un prisionero de guerra de acuerdo a la Convención de Ginebra. Pero el juez federal ante quien se hizo la petición ya había señalado previamente que Noriega puede ser deportado a Francia.

Existe 'una razón substancial para creer que la república de Francia, a diferencia ... de Estados Unidos, no tiene intención de aplicar la protección de la Convención de Ginebra, y en cambio desea tratar al general Noriega como un delincuente común', dijeron los abogados defensores en una moción ante el juez William Hoeveler.

Noriega debe ser liberado el domingo luego de concluir una sentencia tras ser condenado por narcotráfico en 1992. Sus abogados dicen que el Departamento de Prisiones de Estados Unidos proyecta ponerlo en libertad tres días antes de lo previsto para evitar el escrutinio público.

Francia desea procesar a Noriega por el lavado de dinero de más de tres millones de dólares procedentes del narcotráfico. El dinero habría sido depositado en bancos de la nación europea. Parte del dinero fue usado para adquirir lujosos apartamentos en París. Si es condenado por esos cargos, Noriega debería pasar otros 10 años en la cárcel.

Noriega fue capturado luego de la invasión norteamericana a Panamá en 1989 ordenada por el presidente George Bush, padre del actual mandatario, en parte para desalojarlo del poder debido a sus presuntos vínculos con líderes del narcotráfico colombiano.