16/06/2025
12:40 PM

Nombran corte por recurso contra cúpula militar

  • 03 febrero 2010 /

La Corte Suprema de Justicia nombró hoy un tribunal especial que conocerá el recurso de apelación del Ministerio Público contra el sobreseimiento dictado a favor de la cúpula militar.

    La Corte Suprema de Justicia, CSJ, de Honduras nombró hoy un tribunal especial que conocerá el recurso de apelación del Ministerio Público, MP, contra el sobreseimiento dictado a favor de la cúpula militar acusada por la expulsión del país del ex presidente Manuel Zelaya.

    Un portavoz de la CSJ dijo a Efe que el tribunal especial está integrado por los magistrados Jorge Reyes Díaz, Víctor Manuel Martínez y Rosa de Lourdes Paz, quienes fueron designados por el pleno.

    El tribunal pedirá al juez natural y presidente de la CSJ, Jorge Rivera, el informe del caso para analizarlo antes de emitir su resolución, explicó la fuente, y dijo desconocer en qué plazo deberá fallar.

    El MP presentó el recurso de apelación la semana pasada después de que Rivera dictara, el 26 de enero, el sobreseimiento definitivo a favor de los seis miembros de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, acusados de abuso de autoridad y expatriación.

    Los militares expulsaron a Zelaya hacia Costa Rica luego de sacarlo por la fuerza de la Presidencia de Honduras el 28 de junio pasado. La Constitución prohíbe la expatriación de hondureños.

    La Junta de Comandantes está formada por el jefe y el subjefe del Estado Mayor Conjunto, generales Romeo Vásquez y Venancio Cervantes, respectivamente.

    Además, los jefes del Ejército, general Miguel Ángel García Padgett; de la Fuerza Aérea, general Luis Javier Prince; de la Fuerza Naval, contraalmirante Juan Pablo Rodríguez, y el inspector general de las Fuerzas Armadas, general Carlos Cuéllar.

    Zelaya se encuentra en la República Dominicana desde el pasado miércoles, cuando el nuevo presidente hondureño, Porfirio Lobo, le otorgó un salvoconducto para que abandonara el país tras permanecer más de cuatro meses en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, a donde llegó tras volver clandestinamente a la nación.