Un promedio de 430 plazas vacantes manejaba hasta ayer la Oficina de Colocación de Empleo del Ministerio del Trabajo.
Julieta Ulloa, jefa de Colocación, indicó que hay buenas expectativas porque las empresas siguen solicitándoles empleados en distintas áreas.
La mayor demanda de trabajadores las están realizando las empresas de servicios y el sector maquilador, según lo confirmó María de los Ángeles Posso, oficial de Colocación de Empleo.
Actualmente, hay oportunidad laboral para ingenieros mecánicos automotrices, operarios de máquina plana -25 plazas-, operadores de motoniveladoras, vendedores, motoristas, vendedores ruteros, administradores y cajeros con experiencia en farmacia; ingenieros industriales y maestros bilingües.
También existen 42 vacantes para instructores con experiencia en métodos de camiseta básica.
Una organización no gubernamental desea contratar licenciados en psicología o trabajadores sociales para los puestos de director y asistente de programa.
Si usted desea laborar como guardia de seguridad, la Secretaría de Trabajo tiene 60 plazas para ambos sexos. Los requisitos son haber cursado la primaria y presentar la hoja de antecedentes policiales.
Un consejo que envían las orientadoras de ese ministerio a los desempleados es que cuando lleguen lleven su currículo.
Según Posso, los mayores solicitantes son jóvenes que recién egresaron de los colegios y urgen de un empleo para ayudar a los gastos en sus hogares.
Al día llegan en busca de trabajo unos 180 sampedranos. “Nos preocupa que tenemos desempleadas aseadoras, pero las empresas no están contratando este perfil”, dijo Posso.
Norman Portillo, director regional del Ministerio del Trabajo, dijo que hay esperanzas de incorporar a jóvenes desempleados al ámbito laboral mediante el programa de Proempleo, cuyo fin es entrenar a los jóvenes en las empresas y el Gobierno les da una mensualidad arriba de los 1,700 lempiras.
“Ya firmamos convenios con algunas organizaciones empresariales como los maquiladores y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y confiamos que los empresarios al ver las aptitudes de los jóvenes los visualicen como futuros empleados permanentes”, indicó Portillo.
Suyapa García, encargada del programa de permisos para trabajo de menores de edad, apuntó que “los menores que tienen 16 y 17 años llegan con sus padres porque tienen una oportunidad. Sólo reciben una capacitación y luego extendemos el permiso”.
Maquila con 18,000 empleos
El sector empresarial sampedrano también sigue respondiendo positivamente en la parte de contratación de empleos, porque estiman que durante este primer semestre comenzarían a abrirse nuevos espacios tanto de forma permanente como temporales.
Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, expresó que “este año proyectamos generar 18,000 nuevos puestos en la zona norte, de los cuales, San Pedro Sula absorberá un gran porcentaje”.
Según Facussé, empresas del sector textil-confección y de arneses son las que más están contratando. “Parte de los empleos son de forma temporal porque en ciertas empresas la producción no es permanente y recontratan al personal”. Facussé reveló que algunas maquilas están ampliando sus instalaciones. “Para este 2011 se tendrá la opción de emplear por horas, como lo establece la ley de empleos por hora aprobada por el Congreso Nacional”, indicó.
Para el empresario, el panorama es claro: Honduras y la capital industrial siguen manteniendo su nivel competitivo en la región. “La mayor ventaja de San Pedro Sula es su infraestructura y la cercanía con otras ciudades, así como con la Portuaria y el aeropuerto Villeda Morales que siguen siendo claves para atraer la inversión extranjera”. Daniel Aguilar, presidente regional de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, comentó que “el sector industrial ya está comenzando a recuperarse porque algunas empresas muestran niveles bajos de contratación de forma temporal para ejecutar contratos específicos”.
La esperanza de los empresarios del sector construcción es que el Gobierno desarrolle los proyectos atrasados que generarán masivos empleos de forma temporal.
El sector microempresario aún no ve la luz al final del túnel, porque aseguran siguen siendo golpeados por los altos costos de la energía eléctrica.
Piden hoja de antecedentes penales
Los desempleados no sólo abarrotan las oficinas de Trabajo, ni las puertas de los parques industriales en la capital industrial, sino que diariamente siguen llegando a las oficinas de los juzgados sampedranos para solicitar la hoja de antecedentes penales; porque ésta es un requisito que están exigiendo las empresas para contratar personal.
Antes de ir a los juzgados deben cancelar 30 lempiras en el Banco Atlántida y posteriormente llevar el recibo para que le extiendan este documento. En las oficinas de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, Dnic, del centro de la ciudad, se emiten los antecedentes policiales que es la hoja que exigen para trabajar como guardia.