Con sentimientos encontrados, la población ceibeña se presta a concurrir a las meses electorales el próximo 29 de noviembre.
Ante la situación política que enfrenta el país, la incertidumbre, el temor y la inseguridad es parte del ambiente; pero las autoridades aseguran que no se debe tener temor y es más, es propicio para que los hondureños vivamos una fiesta patriótica.
Los partidos políticos están haciendo distintas actividades, como caminatas, reuniones en barrios y colonias con sus seguidores.
Los candidatos a alcaldes y diputados buscan uno casa en casa el voto y otros lo hacen a través de la publicidad. El conductor de taxi Julio Mejía expresó que alguna la población está dudosa porque no existe un respecto en la aplicación de las leyes. En su caso particular no asistirá a depositar su voto como lo ha hecho en años anteriores, porque considera que los “candidatos hacen una serie de promesas y no cumplen los proyectos que presentan durante su campaña”. La ciudadana Lida Centeno dijo que siente temor de ir a votar; sin embargo, lo hará para elegir a las nuevas autoridades del municipio, como es del deber de todos los ciudadanos.
Proyectos
La Ceiba tiene una serie de necesidades que deben ser suplidas por los nuevos gobernantes una vez que asuman el poder.
“La ciudadanos no deben dejarse engañar, están en su derecho de exigir a los alcaldes y diputados que cumplan con su plan de gobierno”, manifestó el ama de casa Mayra Cacho.
José Sampson, uno de los vendedores del mercado San Isidro, dijo que uno de los proyectos que urge en la ciudad es la construcción de drenajes para las aguas lluvias, que es una manera de evitar las inundaciones en el invierno.
El administrador de empresas César Maldonado sugiere a las autoridades emprender la obra de los cuatro carriles, un mercado nuevo y el cumplimiento de los 200 días de clases.
Según el comunicador social, Carlos Rodríguez, las autoridades deben solucionar de inmediato la inseguridad. “A pesar de tanto esfuerzo, la Policía Nacional no ha llegado a concretizar los anhelos de los ciudadanos de combatir a la violencia. Una vez que controlen la delincuencia ayudará a atraer el turismo que es una de las principales actividades comerciales de la región”, comentó.
El sindicalista Rufino García Espinosa dijo que, según las necesidades, se requiere la apertura de calles alternas para descongestionar las avenidas que se vuelven un caos en las horas pico.
Kilian Belén Colindres, quien recién obtuvo su título Bachiller en Computación, pidió a las autoridades nuevas oportunidades de trabajo para los jóvenes.