24/01/2025
04:08 PM

Júbilo por los cien años vicentinos en Honduras

Han pasado cien años desde que los padres vicentinos dejaron lo mejor de sus vidas en la madre patria España y llegaron a Honduras para evangelizar a los pobres.

Han pasado cien años desde que los padres vicentinos dejaron lo mejor de sus vidas en la madre patria España y llegaron a Honduras para evangelizar a los pobres, campesinos y a toda persona ávida de recibir la buena noticia del Reino de Dios.

A pie, a caballo, en lancha o en automóviles recorrieron y lo siguen haciendo por los hostiles y húmedos terrenos de La Mosquitia y las ciudades de Trujillo; además, su presencia es evidente en la zona norte y en la capital del país porque la enorme labor que realizan no pasa desapercibida.

Son los padres paúles o vicentinos, como se les conoce, quienes hoy celebrarán junto con la congregación el centenario de la llegada de los misioneros vicentinos a nuestro país. “Toda la feligresía está invitada a compartir esta fecha histórica con nosotros. La cita es en la catedral San Pedro Apóstol”, expresó el padre José Vicente Nácher, párroco de Puerto Lempira, en Gracias a Dios.

Una noble trabajo

Su lema es: “Hemos sido enviados para evangelizar a los pobres”. Y es así, porque su carismático trabajo se ve reflejado en casi todos los países del mundo y su apostolado se desarrolla en misiones, ayuda al clero, parroquias, colegios, dirección espiritual de las Hijas de la Caridad, Hermanas de la Caridad, Movimiento de Jóvenes, JMD, y de numerosos grupos de la familia vicentina.

La programación

La gran fiesta cristiana comenzará a las nueve de la mañana con una breve reseña de la llegada de los sacerdotes vicentinos, su vida apostólica, seguido bajarán a la cripta de la catedral para honrar con una ofrenda floral la memoria de los obispos Jaime Brufau Macía, José García, Antonio Capdevila y Juan Sastre. El obispo de la diócesis de San Pedro Sula, ángel Garachana, oficiará una misa como agradecimiento al Creador por tener la dicha de celebrar los cien años.

Trujillo está considerada como una de las primeras ciudades por donde los misioneros españoles entraron al país en el siglo pasado. En el mes de diciembre, la feligresía de esta ciudad festejó este gran acontecimiento lleno de regocijo y agradecimiento al Divino Creador.