16/06/2025
12:24 AM

'Hay clima para invertir”

Una inversión de treinta millones de dólares y empleo para 1,500 personas bilingües con un perfil tecnológico alto es lo que generaría el arribo a la ciudad de empresas de capital norteamericano.

    Una inversión de treinta millones de dólares y empleo para 1,500 personas bilingües con un perfil tecnológico alto es lo que generaría el arribo a la ciudad de empresas de capital norteamericano.

    Ayer un grupo de representantes de compañías estadounidenses de teleservicios se reunió con el vicealcalde Eduardo Bueso para conocer las facilidades que tendrían al invertir en la ciudad.

    Los visitantes harán contactos a nivel internacional para poner en funcionamiento las torres que el grupo Altia Bussines Park está construyendo en la carretera hacia Armenta.

    La primera torre estará lista el próximo mes de marzo.

    “Los norteamericanos nos dicen que hay un potencial de desarrollo en esta zona para poder generar 30 mil empleos con este tipo de tecnología.

    Creo que es un salto tecnológico grande para la ciudad y para el país”, apuntó el vicealcalde.

    Bueso recordó que la semana anterior recibió la visita de un grupo grande de empresarios de Texas, Estados Unidos, quienes pretenden invertir en una fábrica de joyas.

    “Les hice una amplia exposición del clima de inversión que impera en la ciudad y la visión que tiene esta Corporación Municipal para sacar adelante a la ciudad”, agregó.

    Teleservicios

    Peter Ryan, analista de negocios, explicó que durante la visita a la comuna obtuvieron una gran cantidad de información acerca de las ventajas que ofrece la ciudad a la industria de los teleservicios.

    “La reunión fue muy productiva, conocimos que San Pedro Sula tiene potencial para este tipo de inversión y también que las actuales autoridades pretenden desarrollar las condiciones adecuadas para que la industria se desarrolle aún más.

    Agradecemos la oportunidad que nos han dado las autoridades edilicias; hemos visto un ambiente positivo para los negocios y la inversión. Creemos que esta ciudad ofrece una ventana de oportunidades para la industria del servicio”, reiteró el analista norteamericano.

    Educación bilingüe

    Bueso refirió además que como corporación pretenden un acercamiento con el Gobierno con la intención de buscar que la educación pública al menos en la ciudad sea bilingüe.

    “Si alcanzamos la ayuda vamos a lograr que una gran cantidad de sampedranos hablen inglés que es el idioma internacional de los negocios”, puntualizó.