Un exempresario colombiano de las telecomunicaciones se declaró ayer culpable de haber pagado cientos de miles de dólares en sobornos a funcionarios de Honduras.
El Gobierno de EUA acusa a Jorge Granados de haber transgredido las normativas antisoborno y de lavado de dinero, mientras se desempeñaba como director general de la empresa de telecomunicaciones de Miami LatiNode. “Jorge Granados admitió que autorizó sobornos ilegales para funcionarios de Honduras y ahora debe pagar por su delito”, manifestó el fiscal general adjunto Lanny Breuer. “Los sobornos extranjeros socavan la competencia del mercado y debilitan las instituciones democráticas”, dijo el fiscal.
Granados, de 54 años, se declaró culpable ante la jueza federal Joan Lenard. La audiencia en que se anunciará su condena fue fijada para el 22 de agosto. El colombiano-estadounidense se enfrenta a una pena de hasta cinco años de prisión y una multa de más de 250,000 dólares. La fiscalía alega que Granados y otros ejecutivos de LatiNode pagaron cerca de medio millón de dólares a funcionarios de Honduras para asegurarse contratos y reducciones de aranceles con la empresa estatal de telecomunicaciones Hondutel. De acuerdo con la acusación, los sobornos habrían sido pagados entre septiembre del 2006 y junio de 2007 y entre los beneficiarios estaría una persona que por entonces se desempeñaba como ministro de Honduras. La empresa LatiNode se declaró culpable en abril de 2009.
Los nombres de las personas que habrían recibido el dinero de los sobornos no figuran en la demanda. Sin embargo, el fiscal hondureño de Lucha contra la Corrupción, Henry Salgado, ha identificado a cinco funcionarios que enfrentan a acusaciones similares: los ex gerentes de Hondutel Marcelo Chimirri, Jorge Rosa y Jacobo Lagos y los ex asesores legales Óscar Danilo Santos y Julio Daniel Flores. AP