15/06/2025
09:19 PM

Arrecian operativos para controlar motocicletas

La Policía Nacional ejecuta operativos para controlar el tránsito de motocicletas en esta ciudad, debido a que muchos individuos utilizan este medio de transporte para delinquir.

    La Policía Nacional ejecuta operativos para controlar el tránsito de motocicletas en esta ciudad, debido a que muchos individuos utilizan este medio de transporte para delinquir.

    El ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, y el viceministro Armando Calidonio giraron instrucciones para montar controles vehiculares, principalmente de motocicletas, pues son un medio que en los últimos meses ha sido usado para cometer asaltos y asesinatos.

    En los retenes desarrollados el martes por las policías Preventiva y de Tránsito en esta ciudad se decomisaron 36 unidades porque sus conductores no tenían los papeles en regla.

    El comisionado de policía Abraham Figueroa informó que los decomisos fueron en diferentes puntos de la ciudad.

    Las autoridades recomiendan a los motociclistas que tengan todos sus documentos en regla, al igual que los de la moto, para evitar que sean requeridos, pues los operativos serán continuos. “Las motos fueron decomisadas porque sus conductores no tenían licencia, portaban papeles adulterados o los vehículos no tenían placa.

    Les recomendamos a los ciudadanos que colaboren con los operativos y manejen despacio.

    El objetivo es sacar de circulación todas las motocicletas con tienen irregularidades porque son utilizadas para cometer muchos homicidios”, indicó Figueroa.

    Alto parque vehicular

    San Pedro Sula es una de las ciudades que han reportado en los últimos años un crecimiento considerable de motos en su parque vehicular.

    El gerente regional de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, Sergio Moreno, informó que más de 35 mil motocicletas forman parte de ese parque.

    “La inscripción de motos nos genera bastante trabajo. A diario se venden unas cuarenta en las distribuidoras.

    A la semana calculamos que se inscriben en las oficinas un promedio de 800. Ha subido considerablemente la circulación porque es un medio de transporte cómodo para los ciudadanos”, dijo Moreno.

    Las autoridades de esa dependencia les recomiendan a todos los ciudadanos dueños de una moto que procuren portar el permiso de circulación o la placa.

    “No hay placas de motos en las oficinas. Lo que se está haciendo es otorgar los permisos provisionales para que no tengan inconvenientes.

    Ese trámite lo hace directamente la agencia que vende las motocicletas”, puntualizó Moreno.

    Fobia a las motos

    Debido a que muchos delitos se han cometido a bordo de motocicletas, los sampedranos tienen temor cuando conducen en la ciudad en su vehículo y se les acerca una moto.

    “Pararse en la luz roja y tener un motoclista al lado causa nerviosismo y desesperación”, expresó Maribel Rodríguez.

    El temor es mayor cuando dos individuos van en el vehículo de dos ruedas.

    “En el semáforo de la primera calle, dos tipos en una moto me asaltaron mientras esperaba que cambiara la luz roja. Uno de ellos manejaba y el otro con una pistola me amenazó para que le entregara la cartera. Yo llevaba el vidrio del carro a la mitad”, narró una joven que fue víctima de los asaltantes.

    Los ciudadanos le piden a la Policía que no baje la guardia con los operativos y hacerlos en los puntos de mayor tránsito vehicular.

    Durante la tercera reunión del año del movimiento Honduras en Paz, el pasado 15 de abril, la Policía Preventiva presentó un plan para la lucha contra la ola delictiva que incluye el uso de chalecos por los motociclistas.

    El proyecto empezó en Colombia hace algunos años y, según las autoridades de ese país, ha dado buenos resultados en el control de motocicletas, pero no se han tomado medidas concretas en el país.