17/04/2024
09:39 PM

Predicciones y la luna de sangre que se verá hoy domingo

  • 30 agosto 2015 /

El fenómeno podrá ser visto por los hondureños hoy domingo 27 de septiembre.

Tegucigalpa, Honduras.

La luna estará roja la noche de hoy 27 de septiembre y eso ya despierta el interés de la comunidad científica de Honduras y el mundo y provoca la expectación de los religiosos por sus connotaciones proféticas.

Este satélite que orbita alrededor de la Tierra recibe su luz del sol para alumbrar en la noche, pero hoy domingo el sol no podrá irradiar toda su luz sobre ella porque la Tierra se interpondrá entre los dos astros.

Los eclipses no siempre provocan que la luna se torne roja, pero ocurre cuando la Tierra está entre el sol y la luna. A este fenómeno también se le conoce como lunas de sangre o eclipse lunar total.

Las tétradas

Esta será la cuarta luna roja desde la primera que ocurrió en abril de 2014. Se calcula que hay un eclipe cada seis meses, pero no siempre se percibe en los mismos sitios del planeta.

Es decir, hay por los menos dos eclipses lunares al año y es infinita la cantidad de veces que este fenómeno ha ocurrido en la historia del universo.

Casi siempre los puede ver solo la mitad del mundo, según los datos de la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Unah.

Las tétradas de las lunas de sangre ocurren siempre coincidiendo en las fiestas de Pascua y Tabernáculos del calendario hebreo de un año determinado y del siguiente.

La humanidad está por asistir a la última tétrada para el bienio 2014-15. Las dos anteriores tétradas ocurrieron en los bienios 1949-50 y 1967-68 y la próxima ocurrirá hasta 500 años más tarde, entre 2614-15.

¿Por qué se pondrá roja? El astro que alumbra de noche se mirará rojo porque la luz que le llega será tapada por la Tierra y la sombra de la Tierra se reflejará en la luna.

En vez de verse como una luna llena se verá la sombra de la Tierra proyectada sobre la superficie lunar, explicó Roberto Schöngarth Carías, catedrático de Introducción al Sistema Solar y de Astronomía Clásica, máster en Astronomía y Astrofísica de la Unah.

La Tierra tiene una atmósfera que divide los rayos del sol y los dispersa dependiendo del ángulo con que la luz del sol llega, agregó.

“Si lo pudiéramos ver en el espacio, sería como un gran arcoíris, entonces lo que hace la atmósfera con la luz solar es que la divide”.

Debido a la división que hace la atmósfera, la luz azul se dispera en el espacio, y, por la ubicación de la luna, la luz roja va a dar sobre su superficie. Por eso, en el momento del eclipse lunar total, en vez de desaparecer bajo las sombras, la luna se torna roja”, explicó Schöngarth Carías.

Este eclipse durará por lo menos una hora, la gente podrá ver directamente el fenómeno. En los eclipses solares puede haber daño a la vista, pero en este caso no hay problema.

La luna está a unos 380,000 kilómetros de distancia. Su luz llega a la Tierra con solo 1.3 segundos de retraso, o sea, que el eclipse se ve en tiempo real, describió.

El sol está a 150 millones de kilómetros, su luz tarda ocho minutos en llegar hasta la Tierra, eso quiere decir que los humanos ven el sol como era ocho minutos antes.

Una de las estrellas más cercanas es la Próxima Centauri que se puede ver en el universo como era cuatro años antes; mientras que hay galaxias en el espacio como la de Andrómeda, a dos millones de años luz de distancia, “estamos viendo esa galaxia cómo era hace unos dos millones de años”, planteó el especialista.

La luna siempre causa rituales, mitos, inspira a poetas; para los científicos, en cambio, es una oportunidad para seguir estudiando el “océano cósmico”, como le denominaba Carl Sagan.

La arqueoastronomía estudia cómo las civilizaciones desaparecidas veían estos fenómenos naturales.

Eduardo Enrique Rodas observa cómo las sociedades estudian y perciben los astros, la curiosidad por saber qué hay más allá de las estrellas y de qué están hechas las galaxias lo han motivado a estudiar y enseñar.

Tiene una maestría en Astronomía y Astrofísica, es catedrático de la Facultad de Ciencias Espaciales e integrante del departamento de Arqueoastronomía y Astronomía Cultural.

Foto: La Prensa

La Luna en un eclipse puede contener hasta tres veces su diámetro.


Las profecías mayas

La civilización maya dejó un legado en estudios astronómicos. Es útil aprender cómo pensaban los mayas, indicó Rodas.

Desde el punto de vista científico, se puede decir que es cierto que para los mayas el tiempo es cíclico, una vez que el calendario se acababa volvía a empezar. Pero eso no quiere decir que se acabó el mundo.

Para los mayas era cíclico en cuanto a que muchos eventos del pasado volverían a ocurrir.

El Baktun 13 terminó el 21 de diciembre de 2012, pero si fuera válida la creencia que ellos tenían en ese aspecto, al 22 de diciembre hubiera vuelto a empezar como era 5,124 años atrás, o sea, el 13 de agosto del año 3114 antes de Cristo y eso no ocurrió, explicó.

“No podemos decir que el mundo se acabó y volvió a empezar donde estaba”. Sobre la teoría en el sentido de que los mayas indican que desde 2012 se entró al amanecer del universo, Rodas sostuvo que ya han pasado dos años y medio y es suficiente tiempo para que todo cambie.

“Pero la vida sigue con sus cosas buenas y con guerras, criminalidad, la caída de las bolsas de valores de China, Europa, Estados Unidos, la vida transcurre como siempre”. Para las culturas antiguas, decir un amanecer era algo bueno, y ese cambio no se ha visto.

Las horas

6:11 pm
Eclipse prenumbral (sombra parcial)

7:07 pm
La sombra de la Tierra empieza a entrar a la luna

8: 11 pm
La sombra de la Tierra tapa la luna y se torna roja

10:27 pm
La sombra de la Tierra abandona completamente la luna

Puntos claves

1- Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa
Usted puede ver el eclipe desde el Observatorio de la Unah junto a su familia.

2- Astrofísica
Estudia y explica los procesos físicos y funcionamiento de los astros.

3- La curiosidad
Es el principal motor de la investigación científica. Los hondureños están hábidos de información.

4- Las mareas
El eclipse puede generar un aumento en la altura de las mareas porque ocurrirá cuando habrá luna llena.