Más noticias
Termina toma en la empresa Dole en Sabá, Colón
Cuña de alta presión deja lluvias leves en la zona norte
Taulabé y sus encantos, un pueblo con historia precolombina y dulzura
¡Atención! Lista de sectores de Honduras sin energía eléctrica este domingo
Teletón 2019: Donativos de miles de hondureños acercan a la meta
Primera dama aboga ante EEUU por retorno digno de hondureños deportados
Lo que se abordó en la reunión fue migración, protección de menores, retorno seguro a Honduras y participación en programas de reinserción.
Estados Unidos.
Ana García de Hernández, primera dama de Honduras, abogó hoy ante la directora del Departamento de Operaciones, Cumplimiento y Remoción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, Marlen Piñeiro, por un retorno con dignidad de los migrantes hondureños que sean deportados.
Lea además: Honduras y la OEA firmarán convenio para lucha contra las drogas
García de Hernández dijo, tras reunirse con Piñeiro, que dialogaron sobre mecanismos para agilizar los trámites de los hondureños y conocer a profundidad los temas de deportación de los hondureños una vez que entran de manera irregular a Estados Unidos.
Ana García de Hernández, primera dama hondureña.
|
"Las autoridades están comprometidas a realizar las deportaciones, así que las posibilidades de que lleguen a Estados Unidos y se queden son muy pocas, y van a ser retornados en el corto o mediano plazo", agregó.
-Cambio de la migración-
La esposa del mandatario hondureño indicó que con Piñeiro también “se ha hablado sobre los cambios que se han suscitado en la migración, de los menores no acompañados, y cómo hoy muchos niños están siendo utilizados como escudos en los puestos fronterizos por adultos que se hacen pasar por familiares suyos para ingresar a territorio estadounidense".
Visita el 20 de junio de este año
En su anterior visita de trabajo a McAllen, Texas, García de Hernández también abordó con autoridades estadounidenses la cooperación bilateral sobre las medidas que se están implementando para combatir el tráfico de personas y garantizar la protección de los derechos de los hondureños. |
“Hay que evitar que los niños sean utilizados de esta manera, como escudos para ingresar a Estados Unidos, porque las pruebas de ADN están señalando los casos de fraude, y se comprueba que son muchos los niños que han venido en esa condición”, añadió García de Hernández.
-Programas de reinserción-
También se refirió a la importancia de los programas de reinserción social que maneja el Gobierno hondureño, “si se toma en cuenta que para nosotros es importante manejar la migración desde las causas, de los orígenes”.
Además, expresó que con Piñeiro se abordaron los servicios que se brindan en los Centros de Atención al Migrante Retornado y la necesidad de fortalecer la fuerza consular de Honduras en Estados Unidos para que los hondureños sean atendidos de la mejor manera.