Más noticias
Marco Tulio Medina: “Si seguimos con este ritmo de vacunación, tardaremos 11 años”
De L5,579.8 millones será endeudamiento de Honduras con organismos multilaterales
Productores aplauden serie "Salvemos el valle" de Diario La Prensa
Sectores de Honduras sin energía eléctrica este viernes 23 de abril
Muere enfermera hondureña de 24 años por covid-19
JOH: "Es momento de buscar el diálogo, escucharé con mi mente abierta a todos los sectores"
El presidente electo Juan Orlando Hernández habló por primera vez sobre su reelección
Tegucigalpa, Honduras.
"En el pueblo reside la soberania popular, el pueblo habló y eligió a sus gobernantes, solo queda acatar la voluntad popular, como ciudadano y presidente electo de todos los hondureños acepto con humildad la voluntad del pueblo hondureño en busca de la paz y la concordia", dijo el presidente electo Juan Orlando Hernández en una comparencia pública.
El mandatario expresó: "No es momento para triunfalismo ni celebraciones. Agradezco desde el fondo de mi alma a quienes confiaron a pesar de a intimidación de maras y del crimen organizado, aun enfrentando riesgos personales y familiares, se que han hecho mucho sacrificio poniendo en riesgo su integridad física".
"Honduras nos reclama un reeencuentro nacional a todos los sectores de la sociedad. No es tiempo de recriminar, sino de aceptarnos. Es tiempo de construir el mañana que es nuestro. Como presidente electo extiendo mi mano y abro mi mente para escuchar con atención a los demás y promover en un gran diálogo un acuerdo nacional que consolide la paz".
El mandatario comentó: "Mis pensamientos como Presidente Electo van también para todos aquellos que no votaron por mí, para todos aquellos que eligieron otras opciones electorales, para quienes han hecho oposición cívica. A quienes han protestado con violencia en las calles el llamado es para que hagan uso del legìtimo derecho a la manifestación pacífica respetando la integridad física y los bienes de los demás ciudadanos".
"Ninguna protesta justifica poner en peligro la vida de otros hermanos hondureños. Tampoco puede ser expresión legítima de la protesta el vandalismo, el pillaje o la destruccion de la propiedad pública y privada. En una democracia los ciudadanos estamos sometidos al imperio de la ley, el respeto a la autoridad y a las exigencias de la sana convivencia social".
Hernández dijo que se debe respetar la ley y la sana convivencia por encima de las diferencias de partido, más allá de las ideologías. Por sobre las preferencias electorales. Todos somos hijos de una misma madre: Honduras. A todos nos acoje la misma tierra. A todos nos cobija el mismo cielo. Somos hermanos.
A pesar de nuestras desavenencias. Nos une un pasado común. Nos abraza el mismo presente y sobre todo nos espera el mismo futuro como Nación.
"Es claro para mí que las pasadas elecciones revelan una recomposición del terreno político y la necesidad de construir con el concurso de los hijos de esta tierra bendita, un consenso nacional que nos permita trabajar en un nuevo país".