Crisis migratoria en Nueva York y Washington por envío de indocumentados desde Texas
Texas sigue enviando cientos de inmigrantes a Nueva York y Washington para presionar a Biden por crisis en la frontera.
10/08/2022- 1 / 15
Migrants from Venezuela, who boarded a bus in Del Rio, Texas, disembark within view of the US Capitol in Washington, DC, on August 2, 2022. - Since April, Texas Governor Greg Abbott has ordered over 150 buses to carry approximately 4,500 migrants from Texas to Washington, DC, to highlight criticisms of US President Joe Biden’s border policy. (Photo by Stefani Reynolds / AFP)
- 2 / 15
Muchos hombres solos, pero también algunas familias con niños pequeños, llegaron en tres buses a Nueva York este miércoles, con semblante cansado tras cerca de 30 horas de viaje.
- 3 / 15
Muchos viajaban en chanclas, y con una escueta bolsa de plástico o una pequeña mochila como único equipaje para un largo viaje que, en algunos casos, ha durado hasta dos meses.
- 4 / 15
“La ciudad de Nueva York está aquí para apoyar a los solicitantes de asilo que están llegando”, dijo a la prensa Manuel Castro, comisionado de la oficina del alcalde, el demócrata Eric Adams, para asuntos migratorios, que dio la bienvenida a los migrantes, junto con un dispositivo de ambulancias y gran despliegue policial en la Port Authority Bus Station de Manhattan.
- 5 / 15
Tras reconocer que no “existe comunicación” entre las autoridades de Texas y las neoyorquinas sobre el número de solicitantes de asilo que iban a mandar a Nueva York, tildó al gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, de “utilizar seres humanos como peones” por razones políticas.
- 6 / 15
“Lo está haciendo para incitar al sentimiento antiinmigración pero Nueva York no caerá en ello”, advirtió.
- 7 / 15
Detrás de la llegada de estos buses desde el fin de semana pasado se encuentra un rifirrafe político entre republicanos del ala más conservadora, como Abbott, que acusan al presidente demócrata Joe Biden de permisividad con la llegada de extranjeros al país
- 8 / 15
“Esta es una situación histórica y sin precedentes”, dijo Castro, que cruzó a Estados Unidos procedente de México a los 5 años de la mano de su madre. “Ojalá nos hubieran recibido como lo estamos haciendo nosotros ahora” dijo.
- 9 / 15
Estos tres buses, que salieron inicialmente con unas 140-150 personas de Texas, de los que llegaron en torno a un centenar (el resto decidió quedarse por el camino en otras ciudades voluntariamente), se suman a otros fletados por las autoridades texanas el pasado fin de semana y se prevé que puedan llegar más en los próximos días.
- 10 / 15
Desde mayo, han llegado a Nueva York unos 4.000 migrantes, la mayoría latinos, en busca de asilo, recordó el funcionario.
- 11 / 15
En Washington D.C., la alcaldesa Muriel Bowser pidió al secretario de Defensa, Lloyd J. Austin, “que despliegue la guardia nacional de DC” para abordar “una creciente crisis humanitaria” por la llegada de los autobuses de migrantes.
- 12 / 15
Sin embargo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos se opone a desplegar la guardia nacional en el Distrito de Columbia para lidiar con los migrantes enviados desde Texas y Arizona.
- 13 / 15
Desde abril, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, envió autobuses llenos de migrantes irregulares a Washington. Un mes después, el de Arizona, Doug Ducey, del mismo partido, siguió sus pasos.
- 14 / 15
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en junio el número de encuentros con migrantes irregulares en la frontera sur de Estados Unidos fue de 207.416, es decir cada vez que uno de ellos llega y se entrega a una autoridad o trata de cruzar.
- 15 / 15