Últimas Fotogalerías
Hondureño escapó de secuestradores en México y murió decapitado en accidente en Texas
Jorge Barralaga (22) huyó de la miseria que vivía en Honduras. Murió junto a otros nueve migrantes, seis de ellos hondureños, en un trágico accidente en EEUU.
- 1 / 10Jorge huyó de la miseria que vivía en Honduras. Se graduó de secundaria, pero no logró hallar un empleo. La pobreza y la enfermedad de sus padres lo obligaron a emprender la odisea del camino hacia EEUU. En México le ocurrió de todo y estuvo a punto de morir.
- 2 / 10Tres meses duró su viaje hacia EEUU. Los familiares de Barralaga identificaron al joven, fallecido en el trágico accidente de los últimos días en McAllen, Texas, donde murieron diez migrantes (seis hondureños), cuando viajaban hacinados en una furgoneta. Cortesía: Telemundo
- 3 / 10'Lo vi que estaba desmembrado del pescuezo', relató otro migrante a Noticias Telemundo. El crudo relato del hondureño figuró la pesadilla que vivieron ese día en la autopista. El conductor de la camioneta se habría distraído con el teléfono, según versiones de los ocupantes.
- 4 / 10El tío de Jorge le pidió a ese migrante que cuidara de su sobrino en el camino: 'Le dije a él que me cuidara a mi sobrino, ya que estaba con él, y él me dijo: ‘Sí, te lo voy a cuidar’. Entonces, cuando sucedió el hecho, me llamó la hermana [de José] porque él se comunicó con ella, para decirme que mi sobrino estaba muerto”, le dijo a Noticias Telemundo.
- 5 / 10Jorge provenía de una familia de escasos recursos de Guanaja. 'La verdad es que en Honduras la vida es bien crítica para uno, bien crítica definitivamente. Uno busca trabajo y no encuentra. Estudia a veces para nada', afirmó Ixel(nombre no real), tío de Jorge.
- 6 / 10Cuando pasó por México, Barralaga fue secuestrado. Así conoció a José, sobreviviente. Sus familiares en Estados Unidos pagaron 5,000 dólares por cada uno. Aún así, no los liberaron, sino que tuvieron que escapar después de casi tres meses cautivos.
- 7 / 10“En ningún lado hemos obtenido paz porque en Honduras es lo mismo, por la delincuencia, la pobreza, no se puede vivir, por eso toca emigrar para acá”, afirma Ixel.
Tocó que él viniera para acá, pero nunca nosotros pensamos de que nuestro sobrino viniera a perder la vida en ese camino', lamentó. - 8 / 10La migración en Honduras se ha proliferado en los últimos años. Incluso, la pandemia no ha reducido las cifras de hondureños, que a veces viajan en familias completas hacia Estados Unidos. El camino entrega desafíos a los migrantes centroamericanos, especialmente en México, donde son secuestrados.
- 9 / 10'El plan que tenía mi sobrino era venir a este país a ayudar a su madre, a su hermana, que viven en Guanaja, una isla cara para ganarse la vida día a día, a veces aguantando hambre. Mi sobrino venía para poder hacerles una casita, para sacarlas de la pobreza allá, pero lastimosamente vino a perder la vida', lamentó llorando Ixel.
- 10 / 10Por ahora, autoridades estadounidenses continúan identificando cadáveres y los consulados trabajan en la repatriación de los cuerpos.
CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS TELEMUNDO