Últimas Fotogalerías
Ellos son los centroamericanos investigados junto al diputado hondureño Óscar Nájera
Un grupo de parlamentarios de la Cámara de Representantes de EEUU solicitó a Trump que Nájera y los otros cinco sean investigados.
- 1 / 12Congresistas pidieron que seis centroamericanos sean investigados, a su vez solicitaron mediante una carta que le apliquen la Ley Magnistky, que es conocida como “asesina financiera”. La ley autoriza al presidente de EEUU a imponer prohibiciones de visa y congelar activos de extranjeros responsables de violaciones graves contra defensores de derechos humanos y funcionarios gubernamentales o sus asociados que hayan participado en actos importantes de corrupción.
- 2 / 12José Enrique Rais es un prominente hombre de negocios salvadoreño. Fue designado como “objetivo prioritario de la DEA y sujeto de investigación internacional por sus vínculos con los grupos criminales organizados, compañías ficticias, carteles y políticos corruptos recién identificados por el escándalo de los Papeles de Panamá”, según un documento judicial de Florida.
- 3 / 12Las investigaciones señalan que aeronaves propiedad de Rais muestran amplia evidencia de actividades de tráfico de drogas, incluidos compartimentos modificados de avión, y el uso de empresas para registrar estas aeronaves, una de las cuales ha sido monitoreada para otras actividades relacionadas con las drogas. Es buscado por la Interpol.
- 4 / 12José Luis Merino es un alto miembro del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional y viceministro de Relaciones Exteriores de El Salvador. Él y Enrique Rais son copropietarios de la empresa Mides S.A. de C.V, atrapada en una disputa multimillonaria. Se cree que Merino tiene vínculos con organizaciones criminales transnacionales.
- 5 / 12En 2008, funcionarios colombianos informaron que los correos en la computadora portátil del comandante asesinado de las Farc Raúl Reyes vincularon a Merino a una red de tráfico de armas. A mediados de junio de 2017, congresistas de los partidos Demócrata y Republicano le enviaron al secretario del Tesoro de su país una carta en la que solicitaban que indagaran las actividades financieras de Merino.
- 6 / 12Gustavo Alejos es un guatemalteco de negocios que ha usado conexiones políticas para ganar millones de dólares en contratos con el Gobierno. Ha estado implicado en múltiples casos emblemáticos de corrupción en Guatemala y fue acusado en 2015 y 2016 por la Fiscalía. Alejos ha sido patrocinador financiero de varios partidos políticos y se desempeñó como secretario privado del presidente Alvaro Cólom (2008-2012).
- 7 / 12La Fiscalía ha acusado de soborno a Alejos. En 2016 lo implicó en una red dedicada a la financiación ilegal de la campaña de Otto Pérez Molina. Además estuvo implicado en otro caso de soborno relacionado con un sistema público de transporte en autobús en Ciudad de Guatemala. Actualmente se encuentra en prisión.
- 8 / 12Luis Alberto Mendizábal es experto en operaciones de inteligencia. Mendizábal estuvo involucrado en el intento de golpe de Estado de 1988-89 contra el entonces presidente Vinicio Cerezo Arévalo. El guatemalteco huyó a El Salvador cuando se descubrió la trama. Mendizábal también participó en la creación de “La Oficinita”, un aparato de seguridad oculto que coordinó acciones ilegales entre la inteligencia militar y la oficina del Presidente en la década de 1990.
- 9 / 12Mendizábal estuvo detrás de la grabación y distribución del video que apareció después de la muerte del abogado guatemalteco Rodrigo Rosenberg en 2009.
En 2015, el Ministerio Público implicó a Mendizábal en la red de fraude aduanero conocida como “La Línea”. Lo busca Interpol. - 10 / 12Remigio Ángel González, nacido en México y nacionalizado guatemalteco, es el jefe del conglomerado de medios, Albavision. La Asociación Interamericana de Prensa registró que Ángel González está en 11 países de América Latina, y posee 35 canales de televisión, incluidos La Red (Chile), ATV (Perú), SNT (Paraguay) y Canal 9 (Argentina), 114 estaciones de radio, dos compañías de periódicos y cines. Él ha vivido en Miami desde 1987. González ha podido eludir las leyes que prohíben los monopolios o restringir la propiedad extranjera de los medios nacionales mediante el uso de compañías fantasmas dirigidas por parientes locales, amigos y suplentes. Las compañías de televisión de González supuestamente se beneficiaron de contratos millonarios para publicidad gubernamental en Guatemala.
- 11 / 12Óscar Ramón Nájera es político y gran terrateniente en la región del Bajo Aguán. Ha servido en el Congreso de Honduras durante 27 años y actualmente representa al Partido Nacional en zona de Colón. Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder del cartel de los Cachiros, implicó a Nájera como colaborador durante su testimonio ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
- 12 / 12Rivera colocó al congresista Nájera en una reunión en 2013 con los líderes del cartel en relación con una disputa sobre propiedades incautadas. En la reunión, los líderes del cartel pagaron a Óscar Najera y a otros dos por proporcionar al cartel una lista de cuentas y propiedades que la Oabi planeaba incautar. Un informe de un sitio de noticias de investigación resaltó los lazos de este con los líderes de Los Cachiros.